Conoce los detalles de la marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: horario, ruta, organizaciones convocantes y las exigencias.
IMER Noticias
El 2 de octubre de 1968 quedó grabado en la memoria colectiva de México como uno de los episodios más oscuros de su historia: la masacre de Tlatelolco.
Ese día, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente por el Estado en la Plaza de las Tres Culturas. Desde entonces, año tras año, miles de personas salen a las calles con una consigna que sigue viva: “2 de octubre no se olvida”.
En 2025, al cumplirse 57 años de aquella tragedia, la marcha vuelve a llenar de significado el centro de la capital.
¿Cuál será la ruta y el horario de la marcha 2025?
La movilización está convocada para iniciar a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Desde ahí, los contingentes avanzarán por la avenida Ricardo Flores Magón, tomarán el Eje Central Lázaro Cárdenas y recorrerán la avenida 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo de la CDMX, donde se prevé un mitin central.
Autoridades han adelantado que habrá cortes viales a lo largo del recorrido, por lo que se recomienda a la ciudadanía utilizar rutas alternas y anticipar traslados.
¿Quiénes convocan y participan en la marcha?
La organización principal está a cargo del Comité 68 Pro Libertades Democráticas, acompañado por:
-
Colectivos estudiantiles.
Sindicatos.
Organizaciones de derechos humanos.
Movimientos sociales.
Cada año, además de los sobrevivientes del 68 y sus familias, se suman nuevas generaciones de jóvenes y activistas que encuentran en esta fecha un espacio para articular demandas actuales.
¿Cuáles son las principales demandas de este año?
La marcha del 2 de octubre no solo recuerda el pasado, también denuncia los problemas del presente.
Entre las consignas se encuentran:
-
Memoria y justicia para las víctimas de Tlatelolco y otros crímenes de Estado.
Exigencias de verdad en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Solidaridad internacional, como los llamados recientes a frenar la crisis humanitaria en Gaza.
La defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
De esta manera, la movilización conecta la herida histórica de 1968 con las luchas contemporáneas.
¿Qué impacto tendrá en la ciudad?
El Gobierno de la Ciudad de México desplegará un operativo de seguridad y acompañamiento, mientras que Protección Civil y servicios de emergencia estarán atentos al desarrollo de la jornada.
Se espera que la marcha genere afectaciones en vialidades principales como Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo.
Pese a los inconvenientes viales, la movilización es reconocida como un ejercicio de memoria colectiva y como un recordatorio de que la democracia mexicana se sigue construyendo a través de la voz ciudadana.
Te recomendamos:
Protocolos, atención psicológica y reforzar seguridad: plan de UNAM para regreso seguro a clases
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/marcha-2-de-octubre-2025-ruta-horario-y-exigencias-en-cdmx/