Cómo Jane Goodall descubrió que los chimpancés y los humanos comparten emociones | National Geographic

ndh
By ndh
3 Min Read

Era capaz de cautivar a una multitud, incluso a los expertos en entretenimiento de Hollywood, y hacer una entrada digna de una estrella de rock. Un crescendo de sus gritos llenaba la sala, aumentando de volumen: ¡Jo joo joo JOO JOOO! Luego, cuando los gritos se desvanecían en el silencio, salía de detrás de la cortina ante una ovación de pie y aplausos. Su tranquila pasión se contagiaba al público; las lágrimas fluían y, luego, los cheques.

Una vez, en un evento de firma de libros en una librería de un pequeño pueblo, el fotógrafo de National Geographic Nick Nichols le preguntó por qué no estaban en un lugar más grande, como los auditorios en los que ella solía dar conferencias. Él recuerda: “Ella simplemente me miró y me dijo: ‘¿Y si hoy solo viene una persona que cambie las cosas para el planeta?’”. Incluso la persona sentada a su lado en un avión podría ser esa persona.

Goodall vio cómo un animal enjaulado se convertía en una versión disminuida y degradada de sí mismo, lo que se reflejaba en sus ojos y en su forma de moverse. Para ella era un imperativo moral cambiar eso. 

“Debemos ser amables con los animales porque eso nos convierte a todos en mejores seres humanos”, le dijo a Mary Smith, la editora de fotografía de la revista que ayudó a llevar sus historias a la imprenta. 

Influyó en los Institutos Nacionales de Salud para que pusieran fin al uso de chimpancés en la investigación médica y reclutó al secretario de Estado James Baker en 1989 para que ayudara a suprimir el comercio de carne silvestre africana.

En 1991fundó la organización sin fines de lucro Roots & Shoots, aprovechando el entusiasmo de los jóvenes en su misión de detener la destrucción del medio ambiente, decidida a que la siguiente generación fuera mejor administradora del mundo que la anterior. 

Era capaz de ganarse la amistad de personas insospechadas. Convenció a Conoco Oil para que construyera el Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, en la República del Congo, que abrió sus puertas en 1992 como santuario para chimpancés huérfanos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/10/como-jane-goodall-descubrio-que-los-chimpances-y-los-humanos-comparten-emociones

TAGGED:
Share This Article