Quiero comprar un televisor y elegí este de Samsung por un motivo

ndh
By ndh
6 Min Read

Estoy buscando un nuevo televisor y no me vale cualquiera. Soy una persona que disfruta sentándose en el sofá de su casa para ver series y películas. Ahora mismo tengo un televisor de 55 pulgadas que compré hace unos años, pero con un panel LED convencional que no me gusta demasiado. Quiero dar el salto a algo mejor. Me merezco algo mejor. Y mis opciones pasan sí o sí por comprar un televisor QLED de Samsung. 

Para hacerme una idea de lo que quería, me fui a un centro comercial y me puse delante de todos los televisores que te puedes imaginar: de todas las marcas, todos los tamaños y todos los paneles diferentes. Sin embargo, de entre todas, hubo un modelo concreto de Samsung que acaparó toda mi atención por la increíble calidad de imagen. Tanto el contraste, como el brillo como el realismo de los colores, me dejaron muy sorprendidos. 

Al llegar a casa, decidí investigar más sobre ese modelo de televisor y vi un concepto que me resultaba familiar, pero que hasta ahora no había entendido bien cómo afectaba a la calidad de imagen. Se trata de la tecnología Quantum Dot, y se encuentran en las pantallas de Samsung.

Quantum Dots: una historia que se remonta al año 2001

La tecnología Quantum Dot no es algo nuevo, ni mucho menos. Samsung lleva investigando esta tecnología desde hace más de veinte años dentro de su estrategia para ofrecer la mejor calidad de imagen en sus televisores. Sin embargo, originalmente esta tecnología incluía cadmio como el material más eficiente para conseguir Quantum Dots, pero la pega principal es que es altamente tóxico y contaminante. Por eso el segundo paso era conseguir producir paneles QLED sin la utilización de este material como parte de su compromiso con el medio ambiente.

Este hito llegaría en 2014, cuando Samsung creó el primer material de Quantum Dots sin cadmio y que se vería en los televisores que se lanzaron al mercado al año siguiente. Desde entonces, ha creado más de 150 patentes relacionadas sin la utilización de cadmio ni tóxicos, convirtiéndose en la empresa que utiliza la tecnología Quantum Dot de manera segura y sin sustancias nocivas.

Pero ¿cómo afectan los Quantum Dots a la calidad de imagen?

Para hacernos una idea de cómo funcionan los Quantum Dots hay que centrarse en los paneles. Hay que fijarse muy bien porque cada punto cuántico tiene un tamaño ultra pequeño y son ultrafinos, miles de veces más pequeños que un pelo humano. Estos puntos son luminiscentes y reproducen la luz según su tamaño. Si es mayor, el color será más rojo mientras que si es pequeño, es más azul.  Junto al verde de otros puntos intermedios, tenemos la gama cromática RGB (las siglas de los colores en inglés) que son la base de la reproducción del resto de colores. 

Al ser puntos lumínicos, afecta directamente al brillo de la imagen, uno de los aspectos que más influye en la calidad, sobre todo por un mayor contraste entre zonas iluminadas y zonas con menos luz, lo que se conoce como HDR. Además, afecta directamente al realismo en el color, alcanzando una gama cromática más amplia. Los Quantum Dots son capaces de reproducir los colores de manera muy realista, sin capas ni efectos que distorsionan la realidad. Similar a lo que percibe el ojo humano, por eso la calidad de imagen es tan sorprendente en los televisores QLED.

La tecnología Quantum Dot de Samsung vs resto de marcas

Si te fijas bien, no hay dos paneles de diferentes marcas con la misma tecnología que se vean iguales. Y con los Quantum Dots ocurre lo mismo. Seguramente hayas visto este concepto en otros fabricantes, pero Samsung lo aplica de manera diferente en sus televisores.

Hay dos diferencias clave en la tecnología Quantum Dot de Samsung de la del resto de fabricantes. La primera es el tiempo que lleva Samsung investigando esta tecnología: fueron los primeros y los que más han ido innovando a lo largo de los años (como la búsqueda de alternativas al cadmio). La segunda influye directamente en la calidad de imagen y es que los televisores QLED de Samsung emplean una capa con un número mayor de Quantum Dots colocados entre el panel de retroiluminación LED y la capa de filtro de color, que son los responsables de reproducir colores más vibrantes y realistas. 

Por todo ello, tengo claro cuál será mi siguiente televisor, porque cumple a la perfección tres condiciones que me fijaba al principio del proceso: que tuviese la mejor calidad de imagen, que fuese lo más eficiente posible y que fuese respetuoso con el medio ambiente. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/patrocinado/comprar-televisor-samsung/

TAGGED:
Share This Article