De La Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 3 de octubre de 2025, p. 6
La Noche Internacional de Observación de la Luna se celebrará mañana, cuando científicos, investigadores y cualquier interesado en la ciencia podrán ver el satélite natural y compartir las imágenes capturadas.
Ese acto mundial es promovido por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y se realiza anualmente desde 2010; en está ocasión, mediante su página por Internet y redes sociales, esa dependencia compartió nuevas formas caseras para contemplarla, donde recomienda ver la Luna con un par de anteojos de sol, especialmente con lentes polarizados.
La finalidad de ese tipo de gafas es reducir drásticamente el resplandor, por lo que permiten observar algunos detalles lunares. Sorprendentemente, el uso de los lentes de sol ayuda a observar la Luna incluso durante el día.
Otra herramienta que puede ser increíble es la observación de la Luna mediante una tapa de botella de plástico. John Goss, de la Sociedad Astronómica del Valle de Roanoke, Virginia, Estados Unidos, compartió las instrucciones sobre cómo hacer un visor lunar con esos instrumentos.
Se empieza perforando un agujero de 1.5 milímetros de diámetro en una tapa de plástico de una botella. El brillo de la imagen será mucho más tenue de lo normal, más de 90 por ciento, lo que reducirá o eliminará cualquier resplandor lunar.
▲ Para el evento, la NASA tiene preparadas actividades virtuales. En imagen, la Luna sobre el volcán Popocatépetl.Foto José Carlo González
La imagen también debería ser mucho más nítida porque la tapa impide que la luz entre en la parte externa de la pupila, donde es probable que se encuentren las imperfecciones de la trayectoria óptica curva del ojo.
También se puede proyectar la Luna mediante un embudo solar, el cual es una manera de ver el Sol de forma segura, donde se proyecta la imagen desde un ocular (un tipo de lente) a una tela estirada a través de un embudo montado en su parte superior.
De igual manera se puede utilizar un teléfono inteligente o tableta en el ocular para tener una experiencia similar de visualización de la Luna.
La NASA invita a unirse con los observadores en persona o en línea para celebrar nuestra Luna. En su página por Internet, los interesados se pueden registrar para tener acceso anticipado a una nueva imagen de la Luna tomada por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar, además que se les otorgará un certificado de participación oficial. Todos los detalles se pueden consultar en el sitio web: moon.nasa.gov/observe.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/03/ciencias/a06n2cie?partner=rss