Este grupo sanguíneo podría elevar el riesgo de ictus

ndh
By ndh
6 Min Read

Nuestro grupo de sanguíneo dice mucho más sobre nosotros que quiénes pueden donarnos sangre o si realmente somos hijos de nuestros padres. Por ejemplo, se ha visto que las personas con tipo de sangre A o B podrían ser más propensas a desarrollar afecciones cardiovasculares, aunque las de tipo O podrían sufrir más hemorragias. También hay algunos estudios que apuntan a que ciertos grupos sanguíneos podrían ser más vulnerables a la COVID-19 que otros, aunque no hay evidencias suficientes. Y, sin duda, uno de los que estudios sobre este tema que más han llamado la atención en los últimos años es el que relaciona el ictus con el grupo sanguíneo A1.

El grupo sanguíneo A1, como deja entrever su nombre, es un subgrupo del grupo A. En 2022, un equipo de científicos de la Universidad de Maryland revisó un total de 48 estudios genéticos, en los que se incluían más de 600.000 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años. Algunos estudios preliminares habían apuntado a que el grupo sanguíneo podría relacionarse con el ictus en personas de menos de 60 años. Por eso eligieron esta muestra. Y lo cierto es que, según sus resultados, esto podría ser cierto.

Observaron que las personas con grupo sanguíneo A1 tenían un riesgo algo más alto de padecer un ictus antes de los 60 años. Ahora bien, el riesgo en las personas con grupo sanguíneo A no es enorme en comparación al total, por lo que los autores de la investigación no consideran que sea necesario hacerles un seguimiento. Además, se encontró una correlación, pero no una causa, por lo que tampoco se puede descartar que todo sea casualidad. En ciencia, encontrar los motivos es siempre muy importante. Como ejemplo no hay más que ver todo lo del autismo y el paracetamol que recientemente ha removido Donald Trump.

¿De qué depende el grupo sanguíneo?

El grupo sanguíneo de una persona se define según los anticuerpos que se enfrentan a sus glóbulos rojos. Por ejemplo, las personas con grupo sanguíneo B tienen en su organismo anticuerpos anti-A, por lo que ataca a los glóbulos rojos con antígenos tipo A. En cambio, las personas con grupo sanguíneo A tienen anticuerpos anti-B, que se enfrentan a los antígenos tipo B. Por su parte, las personas con grupo sanguíneo 0 tienen tanto anticuerpos anti A como anti B, pero no tienen ningún antígeno de estos en sus glóbulos rojos, de manera que no sufren ningún ataque inmunitario. 

Dentro de cada grupo sanguíneo, también puede haber subgrupos. Por ejemplo, dentro del grupo A, los dos más conocidos son el A1 y el A2. El A1, que es el que nos compete en este artículo, se caracteriza por ser susceptible al ataque de unos anticuerpos más concretos, llamados anti A1. 

grupo sanguíneo
Posibilidades de donación y recepción de sangre. Wikimedia Commons.

¿Qué tiene que ver todo esto con el ictus?

La presencia de los antígenos de un tipo u otro y, por lo tanto, la susceptibilidad a unos anticuerpos u otros depende de una serie de genes concretos que se expresan en los glóbulos rojos. Estos genes parecen tener también cierta relación en el ictus, según lo que se vio en este estudio.

En él se tomaron datos de 17.000 personas que habían padecido un ictus y 600.000 que no. Al analizar los genes que se expresan en sus células de la sangre, vieron que, efectivamente, quienes tenían el gen del antígeno A1 tenían una probabilidad un 16 % mayor que el resto de padecer un ictus antes de los 60 años.

Por otro lado, vieron que quienes tienen el gen asociado al grupo O1 tenían un riesgo un 12 % más bajo. 

¿A qué se debe todo esto?

No se conocen las causas de esta correlación, aunque hay algunas hipótesis. Los autores de este estudio señalaron en su momento que podría ser una cuestión de factores de coagulación de la sangre. Por ejemplo, sería el caso de las plaquetas y las células que recubren los vasos sanguíneos. Aunque también podría relacionarse con otras proteínas circulantes implicadas en el desarrollo de coágulos sanguíneos.

tratamiento migraña, ictustratamiento migraña, ictus
Estos casos de ictus se encontraron mayormente en personas jóvenes, pero en realidad la correlación es pequeña y, al fin y al cabo, la mayoría de casos de ictus se dan en personas mayores de 60 años. Freepik

Para saber más, estos científicos esperan poder repetir el estudio con una mayor cantidad de participantes, procedentes de países y etnias más variados. Esto daría mucha más información interesante. De momento no se ha publicado nada. Por todo esto, no debe cundir el pánico entre las personas con grupo sanguíneo A. Para empezar, no saben si son grupo A1 y, aunque lo fueran, la probabilidad respecto al total sería significativa pero baja. Todo eso en caso de que lo que vieron estos científicos fuese algo más que una simple casualidad. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/grupo-sanguineo-ictus/

TAGGED:
Share This Article