El Mundial, marco perfecto para aprobar ley de equidad salarial

ndh
By ndh
5 Min Read

▲ En la imagen, un encuentro entre Mazatlán y Puebla, dos de los equipos de la Liga Mx Femenil que ofrecen algunos de los sueldos más bajos del torneo.Foto @MazatlanFem

Erendira Palma Hernández

 

Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 9

La abogada Noemi Monroy, una de las impulsoras de la iniciativa para establecer un salario base y condiciones laborales dignas para una equidad de género en el deporte profesional, indicó que al ser México uno de los anfitriones del Mundial 2026 existe un escenario importante para atender lo antes posible este proyecto de ley que se ha relanzado en la Cámara de Senadores.

“Es un momento para visibilizar las injusticias y precariedades en el deporte. Si se aprobara en este año mundialista, será histórico para el futbol internacional, se haría justicia social para las y los deportistas profesionales”, apuntó.

“En un supuesto de que no se aprobara (antes del Mundial) me parece que se marcaría y resaltaría la poca intención que se tendría por parte de nuestro Poder Legislativo en tener mejoras para las per-sonas deportistas profesionales y para su dignidad y calidad de vida.”

Monroy, junto con la ex futbolista Paola López Irigoyen, fueron las principales promotoras de un proyecto de ley para establecer en el deporte profesional un salario base, así como protocolos de seguridad contra casos de violencia y acoso.

La iniciativa surgió al ser conscientes de los bajos salarios y la precariedad que enfrentan las integrantes de los equipos de futbol femenil de la Liga Mx, donde el sueldo promedio es de 8 mil a 12 mil pesos, mientras hay jugadores que perciben hasta 5 millones de dólares anuales, como André-Pierre Gignac.

La Cámara de Senadores aprobó el 5 de marzo de 2024 reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) encaminadas a avanzar hacia la igualdad salarial en el deporte profesional. La iniciativa sería enviada para su votación a la Cámara de Diputados, pero debido al cambio de legislatura pasado el proyec-to quedó congelado.

El senador Clemente Castañeda, de la bancada Movimiento Ciudadano, relanzó la iniciativa el pasado 18 de septiembre en el contexto del Día Internacional de la Igualdad Salarial para que de nueva cuenta sea votada en las comisiones y después pase al pleno de la Cámara alta.

“Nos corresponderá de nueva cuenta tocar puertas y recabar firmas”, indicó Monroy, quien reiniciará el proceso legal y legislativo para que la iniciativa pueda aprobarse lo antes posible. “Lo ideal es que se vuelva a retomar por la Comisión de Estudios Legislativos, que fue donde se presentó o en la Comisión de Igualdad o de Trabajo”, agregó.

El proyecto se mantendrá por ahora bajo los mismos términos en los cuales fue aprobado el año pasado, sobre todo para respetar los acuerdos a los que llegaron con los directivos de las diferentes ligas del deporte profesional.

Monroy detalló que si bien la ley establece que debe existir una paridad salarial de género en cualquier profesión, la iniciativa se enfoca en conseguir un salario base para que exista esa equidad. Además, también contempla la creación de protocolos ante casos de acoso y otorga seguridad social a los deportistas, pues existen casos como la lucha libre donde los protagonistas no están asegurados.

“No hablamos de un salario mínimo. Cada deporte tiene sus particularidades, su crecimiento exponencial y audiencia distinta, confor-me a eso se debe crear un sueldo base”, detalló.

“La iniciativa no va exclusivamente en beneficio de las mujeres, es igualdad para los hombres también. Es importante incluso que en estas competencias mundialistas se visibilice la desigualdad y desproporción en los salarios que traen otras selecciones o federaciones en comparación con la nuestra.

“No hay que dejar a un lado a las personas que están involucradas (en el deporte), porque no sólo va a impactar a quien juega el futbol profesional, sino también a quienes están dentro de los cuerpos deportivos, servicios médicos, jurídicos, todos los que se involucran para erradicar violencias en sus espacios”, concluyó.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/04/deportes/a09n1dep?partner=rss

Share This Article