Nuevos obstáculos en los trámites de salida al exilio de José Daniel Ferrer

ndh
By ndh
7 Min Read

Madrid/La incertidumbre en torno al futuro inmediato del líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, es extrema desde que el viernes salió a la luz la posibilidad de que acepte el exilio para poder abandonar la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde está desde que en abril se revocó su excarcelación. Este lunes, su esposa, Nelva Ismarays Ortega Tamayo fue arrestada durante varias horas tras exigir explicaciones por negársele la visita conyugal de esta semana. 

Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor, contó este lunes que Ortega Tamayo se dirigió a la cárcel para visitar a su esposo, pero el capitán Liván Laguart Riquelme rechazó la entrada “sin una razón clara”. En torno a las 12:30, estando la esposa de Ferrer plantada ante la entrada en protesta por la decisión, cuatro agentes del Ministerio del Interior la detuvieron alegando que debía acompañarlos al Centro de Investigaciones y Operaciones de Versalles para que alguien le explicara por qué no se le permitió la visita. 

“Luego de trasladarla hasta allí, la tuvieron por casi media hora dentro de la patrulla bajo el sol. Luego la condujeron hacia una oficina donde se encontraban los represores antes mencionados, el mayor Raúl, otro con una cámara filmando y otro que fue quien inició con las amenazas. Según ellos, se trata de la última advertencia por estar en las redes sociales publicando en contra de las autoridades e instituciones del régimen, además de la situación actual de mi valiente hermano. Que si salía otro video o publicación todo iría hacia atrás en cuanto al proceso de salida, tanto de él como de la familia y ella iría presa”, afirma la hermana de Ferrer, que añade que su cuñada volvió a casa cerca de las 2 de la tarde. 


“Según ellos, se trata de la última advertencia por estar en las redes sociales publicando en contra de las autoridades e instituciones del régimen, además de la situación actual de mi valiente hermano”

El líder de la Unpacu hizo pública una carta el viernes a través de sus familiares en la que explicaba por qué ha tomado la decisión de aceptar las insistentes demandas de la Seguridad del Estado para que se vaya de Cuba. En los últimos meses, expuso, “el ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite”, produciéndose “golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas”, además de “robos de mis alimentos y productos de aseo” y amenazas contra su familia.

No obstante, explicaba en la misiva, “desde que comenzaron los trámites para concretar tal fin, como siempre sucede, los agentes del régimen han estado jugando muy sucio: continúan con el plan de acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas”. Ferrer argumentaba que las autoridades pretenden que demande un diálogo entre la Iglesia católica y Washington, entre otras cosas, algo que él se niega a ejecutar, poniendo en jaque su salida. 

En este contexto, el medio procastrista Cubainformación ha publicado este martes una nota titulada La frente, la mesa y el guion: La verdad detrás del discurso de dignidad y persecución sobre José Daniel Ferrer en la que trae a la memoria el video que las autoridades publicaron en 2019, con intención de desacreditarlo, durante una detención del líder de la Unpacu, en el que se veía cómo supuestamente se autoinflingía lesiones. El texto insiste en que no es “un ‘patriota perseguido’ obligado a abandonar Cuba por la ‘dictadura castrista’”, sino que dirige una organización de carácter “subversivo” que recibe dinero del exterior “como parte de la estrategia para desestabilizar nuestro país”.

Además, el artículo subraya que Ferrer –que estuvo preso durante la Primavera Negra de 2003– ha estado en prisión no como opositor, sino como “mercenario” y añade que practica un “activismo desestabilizador, con posteriores detenciones por reincidir en provocaciones contra el orden institucional cubano”. En la nota se niega taxativamente que haya sido víctima de torturas, lo que ayuda a entender el porqué de la publicación.

Este lunes, horas antes de que se publicara la nota, EE UU había insistido en condenar el mal trato y “tortura” que sufre el opositor. En una declaración enviada a Martí Noticias, el Departamento de Estado afirma que “ el régimen cubano continúa reprimiendo brutalmente” a Ferrer, que es “una voz líder por la libertad de la Isla”.


“Estados Unidos está con él y seguirá actuando contra el régimen ilegítimo y opresor de Cuba hasta que todos los presos políticos sean liberados”

“El régimen cubano tortura a José Daniel Ferrer, lo golpea y lo somete a condiciones insoportables por exigir derechos básicos. Pero ni las palizas ni el aislamiento han logrado silenciarlo”, expuso el Departamento de Estado, que sostiene: “Estados Unidos está con él y seguirá actuando contra el régimen ilegítimo y opresor de Cuba hasta que todos los presos políticos sean liberados”.

El portavoz rechazó, además, hacer declaraciones sobre si existen gestiones para facilitar la marcha de Ferrer y sus familiares. “No tenemos nada que compartir en este momento”, zanjó.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/nuevos-obstaculos-tramites-salida-exilio_1_1118841.html

TAGGED:
Share This Article