Imitar a otros animales también ayuda a los cefalópodos a parecer menos amenazantes y acercarse a sus presas. Se ha observado que las sepias faraón (Sepia pharaonis) utilizan su color, textura y movimiento para parecer cangrejos ermitaños dóciles ante sus presas, los peces damisela tropicales. Los calamares de arrecife del Caribe (Sepioteuthis sepioide) nadan hacia atrás y agitan sus brazos como aletas para parecerse a los peces loro herbívoros, también con el fin de acercarse a sus presas.
Los cefalópodos también pueden proyectar rayas, círculos y patrones de color por todo su cuerpo, como para engañar a su presa antes de atacar. Martin How, investigador de ecología de la visión en la Universidad de Bristol, estudia cómo las Sepia latimanus proyectan espectaculares anillos oscuros de color desde la cabeza hasta los brazos a medida que se acercan a su presa. “Es casi como un mago que intenta hipnotizar a su público”, afirma, y teoriza que esto ayuda a la sepia a disimular su acercamiento, pareciendo más lejana de lo que está, para pillar a la presa desprevenida.
Según How, también se ha observado que el pulpo Octopus laqueus emite patrones oscuros para crear una ilusión inversa: parece que se mueve hacia adelante mientras permanece quieto, engañando a la presa para que salga de su escondite. Esto también se ha observado en otras especies de pulpos.
“Durante décadas hemos estudiado el camuflaje como algo estático”, reconoce el investigador. “Pero, en realidad, una vez que se puede crear un patrón en movimiento en el cuerpo, se pueden hacer todo tipo de cosas realmente interesantes”.
Los calamares de Humboldt (Dosidicus gigas) encontraron una forma de comunicarse mediante la apariencia incluso en las profundidades del océano, donde hay poca luz solar. Generan su propia luz con células llamadas fotóforos para crear un fondo luminoso sobre el que mostrar sus cambios de color, como un lector electrónico. Según Vecchione, es probable que utilicen estas señales para ayudar a organizar el nado en bancos durante su migración vertical diaria entre aguas más profundas y menos profundas.
Estos calamares gigantes machos también utilizan señales cutáneas para ahuyentar a otros machos, demostrando su dominio con destellos de colores oscuros en todo el cuerpo. Del mismo modo, cuando los machos de sepia se encuentran con otros machos, salpican patrones de rayas blancas y negras mientras agitan sus aletas.
“Algunas de las señales más sorprendentes que realizan son entre sí”, dice How sobre las sepias.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/animales/2025/10/las-extranas-y-maravillosas-razones-por-las-que-los-pulpos-cambian-de-forma-y-color