La Jornada: “Muchos cerebros trabajando todos juntos”: Mary Brunkow

ndh
By ndh
3 Min Read

Eirinet Gómez

 

Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. 7

“Sonó mi teléfono y vi un número de Suecia y pensé: ‘Bueno, es sólo spam’, así que desactivé el teléfono y me volví a dormir”, expresó Mary Brunkow, ganadora del Premio Nobel de Medicina 2025, durante una entrevista al comité del Premio.

Brunkow nació en 1961 y obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Ayer se convirtió en la décimo cuarta mujer que recibe el Nobel de Medicina, de las 115 veces que ha otorgado este premio a lo largo de la historia, según las estadísticas actualizadas su comité.

Desde 1901 que se otorga este reconocimiento, Barbara McClintock es la única mujer que ha recibido un Premio Nobel no compartido.

El trabajo por el que Brunkow fue reconocida lo realizó junto con Fred Ramsdell en la empresa biotecnológica Celtech ChiroScience, en Bothell, Washington.

“Fue un increíble trabajo en equipo el que hicimos. Mi carrera científica ha cambiado bastante desde entonces y, de hecho, ya ni siquiera trabajo en ese campo en particular. Así que es un honor haber participado en esa labor inicial”, comentó.

▲ La noticia sobre su galardón sorprendió a Mary Brunkow, Shimon Sakaguchi y Fred Ramsdell, a quienes fue asignado el Nobel de Medicina ayer por sus investigaciones sobre el papel de las células T reguladoras en el cuerpo.Foto Afp, Ap y Sonoma Bioterapeuthics

En una conversación con Adam Smith para el sitio oficial del Premio, Brunkow, de 64 años, mencionó que cuando investigaban una cepa de ratones scurfy, que desarrollaban graves enfermedades autoinmunes y que permitió encontrar un nuevo gen, partió de la perspectiva de intentar comprender la causa de un fenotipo observado en ratones.

“Aprovechamos una mutación murina que provoca un defecto inmunitario interesante y que luego pudimos vincular con una enfermedad humana muy poco frecuente en niños”, resaltó.

Ahora que recibe el Nobel 2025 junto con Ramsdell y Shimon Sakaguchi, Brunkow subrayó que para este tipo de hallazgos se requiere de paciencia y “¡muchos cerebros, todos trabajando juntos, sin duda!”

En el momento en que recibe este galardón, es gerente principal de programas en el Instituto de Biología de Sistemas, en Seattle.

“Princeton felicita a su ex alumna Mary Brunkow, cuyos logros pioneros ilustran el poder de la investigación científica de alta calidad”, dijo Christopher L. Eisgruber, presidente de la universidad, a través de X.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/ciencias/a07n1cie?partner=rss

TAGGED:
Share This Article