John Clarke, Michel Devoret y John Martinis fueron reconocidos por demostrar que los fenómenos cuánticos también pueden manifestarse en circuitos eléctricos macroscópicos, un hallazgo clave para el desarrollo de la computación cuántica.
Karen Ávila
Texto
El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, tres científicos que lograron trasladar los principios de la mecánica cuántica al mundo de la ingeniería eléctrica.
El comité sueco reconoció su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos. En palabras simples, demostraron que los fenómenos cuánticos —que normalmente ocurren a nivel subatómico— también pueden observarse en dispositivos eléctricos reales.
Un hallazgo que une la teoría con la tecnología
Los investigadores comprobaron que un circuito eléctrico puede comportarse como una partícula cuántica:
-
Puede “atravesar” barreras energéticas aparentemente imposibles (efecto túnel).
Y su energía solo puede tomar valores discretos, o “cuantizados”.
Estos hallazgos crearon un puente entre la física teórica y la ingeniería moderna, sentando las bases de una nueva generación de tecnologías cuánticas.
Aplicaciones prácticas en la vida diaria
Aunque suene lejano, este avance ya tiene aplicaciones reales. Gracias a sus experimentos con circuitos superconductores, se han desarrollado tecnologías que impactan directamente en diversos campos:
Computación cuántica: permite crear qubits más estables, base de procesadores ultrarrápidos.
Comunicaciones seguras: impulsa la criptografía cuántica, que podría proteger datos de forma inviolable.
Sensores médicos avanzados: los circuitos cuánticos ayudan a detectar señales eléctricas y magnéticas extremadamente débiles.
Inteligencia artificial y simulaciones: facilitan cálculos complejos en segundos, imposibles para los equipos tradicionales.
Una nueva era cuántica
El Nobel de Física 2025 celebra un paso clave hacia el futuro cuántico. Gracias a Clarke, Devoret y Martinis, la frontera entre la ciencia básica y la tecnología aplicada se ha vuelto más difusa.
Sus investigaciones confirman que los fenómenos “extraños” de la mecánica cuántica pueden aprovecharse para crear dispositivos útiles, transformando la forma en que procesamos información, curamos enfermedades o protegemos datos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/nobel-fisica-2025-tres-cientificos-premiados-por-avances-mecanica-cuantica/