Al Sisi tilda de alentadoras las negociaciones en Egipto

ndh
By ndh
8 Min Read

El Cairo/Ankara/Jerusalén/El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, calificó este miércoles de “alentadoras” las negociaciones indirectas que se llevan a cabo en Egipto entre Israel y Hamás, e invitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a la firma de un eventual acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza “en caso de lograrlo”.

“Anuncio a Egipto, a la región y al mundo que la información que me ha llegado (de las negociaciones sobre Gaza) es muy alentadora”, aseguró durante un discurso en una ceremonia en la Academia de Policía de Egipto, en El Cairo.

“Presidente Trump, sería estupendo que esté presente en caso de lograr un acuerdo. Invito al presidente Trump en caso de alcanzar un acuerdo a asistir a su firma en Egipto”, dijo el mandatario egipcio.

Agradeció a Trump “su voluntad y su apoyo” a las negociaciones para el fin de la guerra en la Franja de Gaza, subrayando que “han llegado a Egipto importantes emisarios estadounidenses con un claro encargo y una firme voluntad para terminar la guerra durante la actual ronda de negociaciones”.


“Espero que todos aprovechen esa oportunidad para frenar la guerra durante la actual ronda de negociaciones”

Aludía a un equipo negociador encabezado por el enviado especial del mandatario republicano para Oriente Medio, Steve Witkoff, que se incorporó a la tercera ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás que arrancó este miércoles en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo.

“Allí hay delegaciones egipcias, estadounidenses, cataríes y enviados estadounidenses muy importantes, así como israelíes y de Hamás (…) espero que todos aprovechen esa oportunidad para frenar la guerra durante la actual ronda de negociaciones”, añadió.

Al Sisi no dio a conocer detalles sobre el punto en el que se encuentran las conversaciones, si bien confió en que una acuerdo abriría el camino para la “liberación de los rehenes y prisioneros, el ingreso de ayuda a Gaza, la retirada israelí de Franja y la reconstrucción” del enclave palestino, devastado durante los dos años de guerra.

“La solución de dos Estados tendrá una mayor oportunidad si la guerra termina lo más pronto posible y comienza la reconstrucción para que la población de Gaza vida en su tierra y también para que la población de Cisjordania viva en su tierra”, aseveró.

Las negociaciones indirectas en Sharm el Sheij, denominada en Egipto como “ciudad de la paz”, iniciaron el lunes abordan los detalles y mecanismos para la implementación de la primera fase del plan de 20 puntos del mandatario republicano para frenar la guerra en Gaza.

Esa primera fase consiste en la liberación de los 48 rehenes, vivos y muertos, en manos de la formación islamista palestina a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos, incluidos varios condenados por terrorismo.


“Estamos explicando cuál es el camino más razonable y qué debe hacerse para que Palestina avance hacia el futuro con pasos firmes”

Los negociadores deben acordar asimismo el redespliegue del Ejército israelí en Gaza y el ingreso de ayuda. Otras fases de la propuesta de Trump estipulan la desmilitarización de Gaza, el desarme de Hamás y la administración de la Franja por un Gobierno provisional, entre otros.

Por su parte, el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este miércoles que está en contacto con el grupo terrorista Hamás para persuadirle de que acepte un acuerdo de paz, y afirmó que su país no descarta contribuir con tropas a la Fuerza Internacional de Estabilización propuesta por Donald Trump.

En declaraciones a los medios en el avión que le trajo de vuelta desde Azerbaiyán, Erdogan dijo que ha estado y está en contacto con Hamás a petición del presidente estadounidense.

“Aún estamos en contacto. Estamos explicando cuál es el camino más razonable y qué debe hacerse para que Palestina avance hacia el futuro con pasos firmes”, dijo Erdoğan.

El líder islamista afirmó que Turquía ha enviado una delegación a las negociaciones que tienen lugar en la localidad egipcia de Sharm el Sheikh.

Erdogan dijo que el grupo islamista palestino está “listo para la paz” o que, al menos, “no tienen una actitud negativa” y que tiene una postura constructiva. Por el contrario, afirmó que tiene pocas expectativas de que el Gobierno de Israel busque la paz.

Preguntado sobre si Turquía podría aportar tropas a la Fuerza Internacional de Estabilización propuesta en el plan de Trump, Erdogan dijo que no descarta esa posibilidad.

El presidente afirmó que la prioridad es alcanzar urgentemente un amplio alto el fuego y permitir la llegada ininterrumpida de ayuda humanitaria a Gaza, así como la reconstrucción de las infraestructuras destruidas en los ataques israelíes.


Hamás indicó en un comunicado que su delegación está mostrando “la positividad y la responsabilidad necesarias para lograr los avances necesarios y completar el acuerdo”

Hamás informó de que en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto para el fin de la guerra se han intercambiado este miércoles “las listas de prisioneros que serán liberados”, al tiempo que aseguró que hay un “espíritu de optimismo” respecto a las conversaciones.

El grupo terrorista, que gobierna de facto Gaza desde hace casi 20 años, indicó en un comunicado que su delegación está mostrando “la positividad y la responsabilidad necesarias para lograr los avances necesarios y completar el acuerdo”.

Los mediadores –egipcios y cataríes– “están realizando grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y prevalece un espíritu de optimismo entre todos”, según esa nota.

El martes, día del segundo aniversario de los ataques del grupo islamista contra suelo israelí, Fawzi Barhoum, uno de los portavoces de Hamás, insistió en que solo habrá un acuerdo si el fin de la guerra es definitivo y si Israel abandona el territorio palestino.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/internacional/sisi-tilda-alentadoras-negociaciones-egipto_1_1118893.html

Share This Article