Eirinet Gómez
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 7
Construir una computadora cuántica usando cúbits basados en un tipo especial de circuito eléctrico, conocido como unión Josephson, que procese información de manera mucho más potente que las computadoras tradicionales es el nuevo objetivo de John M. Martinis, premio Nobel de Física 2025.
Nacido en 1958, Martinis obtuvo un doctorado en 1987 por la Universidad de California, Berkeley, y actualmente es profesor en la Universidad de California, en Santa Bárbara, en Estados Unidos.
De acuerdo con el sitio oficial de esa institución, el galardonado continúa explorando la física de los dispositivos superconductores, centrándose en lograr un ruido muy bajo y una alta sensibilidad.
James B. Milliken, presidente de la Universidad de California, envió sus felicitaciones a Martinis, así como a John Clarke y Michel H. Devoret, que son profesores de la Universidad de California en Berkeley y Santa Bárbara, respectivamente.
▲ Los científicos galardonados John M. Martinis, John Clarke y Michel Devoret.Foto Ap
“Su investigación ha abierto las puertas a la próxima generación de tecnologías cuánticas, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras y los sensores: avances que cambiarán nuestra forma de hacer las cosas, desde descubrir nuevos fármacos hasta detener ciberataques destructivos”, afirmó
Con el reconocimiento de ayer, Clarke, Devoret y Martinis, se unen a una lista de 74 profesores de la UC que han ganado el Premio Nobel, incluyendo 23 en Física.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/ciencias/a07n1cie?partner=rss