Sueño con estar en el top 5, pero aún más ser inspiración y ejemplo: Donovan Carrillo
Adriana Díaz Reyes
Periódico La Jornada
Jueves 9 de octubre de 2025, p. a12
Donovan Carrillo ha patinado contra la corriente la mayor parte de su vida. Primero, anhelaba competir en un deporte que tenía poca difusión en México; después, a los 13 años, tuvo que mudarse de Guadalajara a León para desarrollar el talento que desde su adolescencia mostró para la disciplina.
En febrero próximo, el tapatío enfrentará un reto más. Participará en sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno con la meta de alcanzar el top 10 y conseguir dos saltos cuádruples en sus programas corto y libre.
“Lo ideal sería quedar en el top 5 en Milán-Cortina 2026, pero creo que ubicarme entre los primeros 10 también sería un gran resultado. Esta temporada me di cuenta de que puedo lograr mucho más y tengo mucha confianza en mi preparación y la estrategia de mis entrenadores”, comentó el mexicano, quien hoy comienza su participación en el Trialeti Trophy en Georgia.
A menos de cuatro meses del banderazo de salida de la justa invernal, Carrillo se muestra optimista. Los resultados conseguidos los meses recientes le hacen soñar con un mejor lugar que el conseguido en Pekín hace cuatro años (22).
“No todo se trata de números, aunque me encantaría estar entre los primeros. Además de una buena puntuación, mi meta es que muchos mexicanos puedan verme e inspirarse. Quiero que puedan tomarme de ejemplo para que en algunos años estén en mi lugar.”
Carrillo, de 25 años de edad, logró su segundo boleto olímpico en el mismo lugar donde hace 10 años participó en su primer Campeonato Mundial.
“Fue algo muy bonito el ver mi póster en la ciudad, ver mi foto como parte de la imagen de la competencia. Ser una de las figuras es increíble porque representa lo mucho que me he superado y que ya me encuentro entre los mejores del mundo.”
El principal reto técnico para el tapatío será incluir dos saltos cuádruples en su rutina corta y así poder aspirar a mejorar su puntaje.
▲ El patinador mexicano, de 25 años de edad y quien logró su segundo boleto a unos Juegos Invernales, asegura que “ha ganado confianza y está disfrutando su deporte más que nunca”.Foto Afp
“Siempre se puede mejorar, hay tiempo para corregir errores y aprender de mis entrenadores, dentro y fuera de la pista. Aunque mi rutina para los Juegos no cambiará, sí puedo hacerla lo más perfecta posible.”
Hace un par de años, al sentirse estancado en sus entrenamientos, Carrillo terminó su relación con el instructor Gregorio Núñez y se mudó a Toronto, Canadá, para prepararse con Jonathan Mills y Myke Gillman.
“Siento que mi personalidad ha evolucionado desde la pasada edición de los Juegos Olímpicos. Creo que soy una persona diferente, porque uno crece como ser humano, se transforma en una mejor versión de sí mismo”, explicó.
Después de su participación en Georgia, el patinador se trasladará a Budapest, a principios de diciembre, y posteriormente, en enero, participará en el Campeonato de los Cuatro Continentes en Pekín, competencia que reúne cada año a los mejores patinadores artísticos de América, Asia, África y Oceanía.
La justa se celebrará del 19 al 23 de febrero en Seúl (República de Corea) y contará también con la presencia de la pareja mexicana de danza sobre hielo formada por Harlow Stanley y Seiji Urano.
“Esta versión (de mí mismo) me gusta más. Soy más feliz, más positivo, confío más y creo que eso es clave para un deportista. Me siento muy honrado de haber obtenido esa cuota para México, pero tengo potencial para hacer más. Estoy disfrutando de este deporte más que nunca en mi vida.”
Carrillo remarca la evolución que ha vivido desde que hizo historia para México alcanzando la final olímpica de Pekín 2022. En más de una década de trayectoria, el jalisciense aprendió a “disfrutar del proceso tanto como de las competencias”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/deportes/a12n1dep?partner=rss