Jorge Martínez, de la CEPAL, dijo que el liderazgo estatal, inversión sostenible y la inclusión social son claves del crecimiento económico.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/10/El-Acento-10-10-2025-Ent-Jorge-Mtz.mp3
Escucha nuestra conversación con Jorge Martínez, director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en México.
Alberto Nájar
El director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, Jorge Martínez, subrayó la importancia de fortalecer las políticas de desarrollo productivo en América Latina con un enfoque inclusivo y sostenible, donde el Estado juegue un papel central en la transformación económica.
En entrevista para “El Acento” con Alberto Nájar, Martínez explicó que la región enfrenta tres grandes “trampas” que han limitado el desarrollo durante décadas.
-
El bajo crecimiento
La alta desigualdad
La baja movilidad social
“El crecimiento solo es bueno si genera empleos dignos y reduce la desigualdad. Las políticas tienen que ser inclusivas para combatir la pobreza y fortalecer la movilidad social”, afirmó el funcionario de la CEPAL.
Martínez destacó los avances de México a través del Plan México, una estrategia integral que busca fortalecer la economía desde dentro mediante:
-
El aumento de la productividad
La inversión nacional
El contenido local en las compras públicas.
Subrayó que los polos de desarrollo, como el de Tula, Hidalgo, basado en el modelo de economía circular, demuestran que con liderazgo estatal, participación universitaria y compromiso del sector privado se pueden crear empleos sostenibles e inclusivos.
Además, resaltó los esfuerzos del país por restaurar ecosistemas y promover una economía verde, citando como ejemplo la meta de recuperar el 5% de los manglares degradados para 2025.
Finalmente, Martínez reflexionó sobre la necesidad de replantear el modelo económico heredado del “Consenso de Washington” y sostuvo que América Latina requiere regulación, coordinación y liderazgo estatal:
“La liberalización no trajo eficiencia ni autorregulación. Hoy se requiere un Estado que marque el rumbo, con reglas claras y diálogo con la sociedad para construir economías sostenibles”.
Te recomendamos:
Nancy Pérez, aspirante a la presidencia de la CDHCM, propone fortalecer la presencia territorial
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/director-de-la-cepal-en-mexico-destaca-el-papel-del-estado-y-la-sostenibilidad-en-el-desarrollo-productivo-de-america-latina/