El descenso de James Cameron al punto más profundo de la fosa de las Marianas tuvo lugar en marzo de 2012 y duró dos horas y media. El Explorador pasó unas tres horas conduciendo lo que fue “la primera exploración científica tripulada” de su submarino, el Deepsea Challenger.
Según Britannica, el cineasta se sumergió hasta alcanzar una profundidad de 10 898 metros. El ascenso de regreso a la superficie duró aproximadamente 70 minutos y fue descrito por él como “un viaje increíble”.
“La expedición se planeó para que Cameron pudiera pasar hasta seis horas recogiendo muestras y grabando vídeos en el fondo de la fosa”, dice el artículo de NatGeo sobre la incursión. Pero, al final, la misión se interrumpió debido, “en parte, a una fuga de líquido hidráulico que cubrió la ventana del piloto del submarino, oscureciendo su visión”, añade el artículo.
De acuerdo con Cameron, aterrizó en lo que parecía ser “una llanura muy blanda, casi gelatinosa”. “Después de orientarme, atravesé esa llanura durante una larga distancia y, finalmente, subí una pendiente”, añadió.
Cameron le dijo a NatGeo que no vio “ningún pez ni ningún otro ser vivo de más de 2.5 centímetros de largo” durante todo el trayecto. “Los únicos nadadores libres que vi”, comentó, “fueron pequeños anfípodos”, animales similares a los camarones que se alimentan en el fondo del mar y parecen ser comunes en la mayoría de los entornos marinos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2025/10/cual-es-el-lugar-mas-profundo-del-oceano-se-parece-a-la-superficie-de-la-luna