“México siempre ha estado al lado de Cuba y su Revolución”: Elián González

ndh
By ndh
6 Min Read

En entrevista, el diputado cubano Elián González habló acerca de su regreso a Cuba, la relación que existe con Estados Unidos y su estancia en México. 

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/10/ENTREVISTA-ELIAN-GONZALEZ.mp3

Escucha nuestra conversación con el diputado cubano Elián González.

IMER Noticias

 

A 25 años de su regreso a Cuba, Elián González, símbolo de una de las batallas diplomáticas más recordadas entre La Habana y Washington, participó en el noveno  Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba celebrado en México.

 

En conversación con la prensa, el joven cubano expresó su gratitud hacia el pueblo mexicano y reflexionó sobre la historia compartida entre ambas naciones, la actualidad de Cuba y el papel de Estados Unidos en la región.

 

“Hay que hablar de dos formas cuando se trata de sentirme estar acá. Uno es el sentirme en México, un país y un pueblo que siempre ha estado al lado de Cuba”.

 

Recordó que México fue refugio para los revolucionarios cubanos y el país desde donde Fidel Castro organizó la expedición del Granma.

 

“Fue México quien no rompió relaciones con Cuba y quien votó en contra de la exclusión de la OEA. Ha sido una historia muy bonita de un pueblo y un país que ha estado al lado de nuestro pueblo y de nuestra revolución”.

 

Su estancia en México

 

González destacó el cariño recibido durante su estancia en México y la lucha que vivió su pueblo para que él regresara a casa. Sobre el encuentro internacional al que asistió, destacó la solidaridad que percibe hacia Cuba desde distintos países.

 

“Ha sido un espacio donde me he sentido muy acogido, muy en familia. Personas de muchas nacionalidades me cuentan cómo apoyaron la lucha por mi regreso o cómo han acompañado a Cuba en otros momentos de su historia”.

“Cuba ha resistido 60 años de bloqueo y sigue en pie”

 

Elián González valoró los años transcurridos desde su retorno a la isla y defendió los logros de la Revolución cubana pese al recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

 

“Tengo un pueblo digno y heroico, que lo demostró cuando marchó por mi regreso, cuando luchó por los cinco héroes y que hoy sigue resistiendo una situación muy difícil”.

 

El joven diputado cubano señaló que los problemas económicos que enfrenta la isla son consecuencia directa de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

 

“No son problemas de un Estado fallido, como dicen. Nuestra Revolución tiene logros que se pueden demostrar: formó a su pueblo, lo hizo médico, maestro, deportista. Logró indicadores de salud por encima de países del primer mundo y exporta su solidaridad al mundo”.

 

Para González, el bloqueo actual “es una asfixia sobre el pueblo, no sobre el gobierno”, impulsada por figuras como Donald Trump y Marco Rubio con discursos vacíos, diciendo que buscan liberar al pueblo cubano, pero lo que provocan es todo lo contrario.

 

Foto del diputado cubano Elián González.

“Estados Unidos muestra rasgos fascistas”

 

Al ser consultado sobre la política estadounidense hacia América Latina, González criticó las políticas migratorias y el apoyo de Washington a Israel.

 

“Reconozco al pueblo norteamericano, pero su gobierno es imperialista, y más que imperialista, ya da rasgos de fascista. Son medidas racistas, xenofóbicas, que levantan muros y ponen a nuestros pueblos con odio y desprecio”.

 

También mencionó el caso de Venezuela, país que considera víctima de una estrategia de desestabilización, y mencionó el resultado del Premio Nobel de la Paz 2025.

 

“El Nobel a María Corina Machado es un desprestigio para el propio premio. ¿Cómo puede recibirlo alguien que pidió la invasión de su propio país?”.

 

Resistencia y juventud: “No tenemos miedo”

 

Sobre el futuro de Cuba, González aseguró que el pueblo seguirá resistiendo pese al endurecimiento del bloqueo.

 

“No esperamos un cambio de política por parte de la actual administración. El pueblo cubano resistirá, como siempre lo ha hecho. Somos un pueblo de paz, pero no tenemos miedo. Si es necesario, daremos nuestra vida por otros pueblos hermanos, como dijo nuestro Comandante”.

 

También destacó el papel de México en la región y la importancia de los medios de comunicación alternativos para enfrentar la manipulación informativa.

 

“Hoy todo se mueve en los medios digitales. Los grandes conglomerados manipulan y mienten. Los medios comunitarios deben articularse entre sí, porque solos son débiles”.

 

Hizo un llamado a la juventud latinoamericana a no perder sus raíces culturales ante la influencia del neoliberalismo y la cultura de consumo.

 

“Hay que descolonizarse. No olvidar nuestra historia, nuestras raíces, porque ahí está la fuerza para no repetir los errores del pasado”, concluyó.

 

Te recomendamos:

 

“América Latina enfrenta la posibilidad de vivir otros cien años de soledad”: Ernesto Samper, expresidente de Colombia

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-siempre-ha-estado-al-lado-de-cuba-y-su-revolucion-elian-gonzalez/

Share This Article