La reforma a la Ley de Aduanas tiene el objetivo de combatir las prácticas ilegales, como la evasión fiscal y la simulación de exportaciones.
Jessica Martínez
El pasado 14 de octubre, el Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera de México.
Los cambios están enfocados en mejorar, modernizar y transparentar las operaciones que ocurren en las aduanas mexicanas, oficinas clave para el comercio internacional, los ingresos tributarios y la legalidad de las mercancías.
Ahora, turnaron el proyecto de cambios a la Ley Aduanera a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.
La iniciativa de reforma está enfocada en mejorar el funcionamiento de las aduanas mexicanas, agilizar los procesos de comercio internacional, disminuir la burocracia, fortalecer la transparencia y combatir las prácticas indebidas e ilegales.
¿En qué consisten los cambios?
A continuación, te presentamos los cinco puntos clave de la Ley Aduanera:
Digitalización de trámites aduaneros: Promueve el uso de las tecnologías para los procedimientos de importación y exportación, agilizando los trámites y disminuyendo el contacto físico en las aduanas.
Disminución de la burocracia: Propone la simplificación de procedimientos y trámites para que los importadores y exportadores cumplan con sus obligaciones de manera más ágil.
Fortalecimiento de la transparencia: Para evitar el contrabando y la evasión fiscal establecen medidas más estrictas, incrementando la responsabilidad de los agentes aduaneros en sus tareas.
Sanciones por prácticas indebidas: Implementarán penalizaciones más severas a las empresas importadoras y exportadoras que abusen de la subvaloración aduanera, comentan delitos fiscales o comercialicen productos prohibidos.
Creación del Consejo Aduanero: Órgano colegiado que supervisará el otorgamiento, suspensión y cancelación de patentes de agente aduanal.
Otro de los objetivos consiste en incrementar los ingresos tributarios del gobierno federal. Esto lo lograrán con mayor control y fiscalización de la entrada y salida de mercancías para evadir la evasión fiscal y la simulación de exportaciones.
Semanas atrás, la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que los cambios a la Ley Aduanera tienen dos objetivos centrales. Uno de ellos es el combate a la corrupción interna:
“Que haya corresponsabilidad de todos los que participan en las aduanas, en que las aduanas funcionen bien y que no haya corrupción. Desde el servidor público que está a cargo de una aduana hasta los agentes aduanales, que son quienes certifican —como un notario— lo que viene importado.
Antes no eran corresponsables, ahora van a ser todavía más corresponsables de que, en efecto, lo que se dice que viene, viene, y que se paguen los impuestos correspondientes”.
El otro objetivo prevé evitar los abusos de programas que en algún momento se crearon para impulsar la competitividad del país:
“Se ha abusado mucho de una figura que existe en México, derivada del Tratado Comercial con Estados Unidos, que son las empresas IMMEX. Son las que se dedican a la exportación esencialmente. Estas empresas no pagan IVA para poder facilitar la exportación, pero se tiene que garantizar que, en efecto, lo que importan, por ejemplo, que llega a México, todo tiene que ver con algún valor agregado que se le pone en México y todo va a exportación.
Entonces, se va a poner orden, más orden todavía del que ya puso el presidente Andrés Manuel López Obrador, del que hemos puesto hasta ahora, para que las aduanas funcionen mejor, sean más eficientes y, al mismo tiempo, haya menos corrupción”.
Te recomendamos:
Diputados aprueban en lo general reformas a la Ley de Amparo
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/reforma-a-la-ley-de-aduanas-conoce-los-5-puntos-clave-de-los-cambios/