Una amplia mayoría de medios de comunicación se negó a aceptar las nuevas normas para informar impuestas por el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, lo que provocó la salida masiva de periodistas de las instalaciones del Pentágono. La normativa permite la expulsión de cualquier periodista que reporte información no autorizada, aunque esta no esté clasificada.
Protesta coordinada y rechazo transversal
La Asociación de Prensa del Pentágono, cuyos 101 miembros representan a 56 medios de comunicación, se posicionó en contra de las nuevas reglas.

El miércoles, alrededor de 40 a 50 periodistas abandonaron el edificio de manera coordinada tras vencer el plazo establecido para aceptar las condiciones. La protesta fue apoyada por una amplia coalición de medios, uniendo agencias y periódicos como Associated Press y The New York Times con cadenas conservadoras como Fox News y Newsmax.
Control informativo vs. libertad de prensa
El secretario de Guerra justificó las restricciones como una medida de “sentido común” para gestionar lo que calificó como una prensa “muy disruptiva”, contando con el respaldo público del presidente Trump.
Para la comunidad periodística, estas reglas equivalen a aceptar un sistema de información controlado que imposibilita el ejercicio independiente de su profesión.
A pesar de que no haya presencia física de los periodistas en el Pentágono, las redacciones aseguraron que mantendrán una cobertura rigurosa de los asuntos militares, aunque sea desde fuera del edificio. Solo una cadena de televisión, One America News Network, decidió aceptar y firmar el nuevo acuerdo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://actualidad.rt.com/actualidad/569035-periodistas-abandonar-masivamente-pentagono-protesta-control-informativo?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all