Miles participan en la marcha No Kings contra Trump en EU y CDMX

ndh
By ndh
6 Min Read

Miles de personas asistieron a la marcha No Kings contra Donald Trump en CDMX y más de 2 mil 600 localidades de EU.  

Natalia Matamoros

Cientos de personas participaron en la marcha No Kings en Ciudad de México

 

Estadounidenses residentes en México, así como comunidades latinas, se concentraron frente a la Embajada de Estados Unidos. En la sede, ubicada en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, protestaron por las políticas antiinmigrantes impuestas por Donald Trump. Esta manifestación se realiza de forma paralela en otros países para pronunciarse en contra de las redadas masivas y la criminalización de la población migrante.

 

Erika Dahl es representante de la organización Democrats Abroad, una de las promotoras de la manifestación. Ella llegó para alzar su voz en contra de los abusos y las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la administración de Trump. Las detenciones arbitrarias, aunadas al discurso de odio que, a su juicio, ha causado miedo entre la población migrante y división entre los estadounidenses.

 

 

Los activistas exhibieron pancartas con la frase “No Kings” y otras alusivas a que las únicas monarcas son las mariposas. Aquellas que vuelan libremente desde Canadá hasta México y que no reconocen fronteras, ni muros.

 

También mostraron fichas con los rostros de los mexicanos que han perdido la vida en las redadas de ICE. Una de las víctimas es Abelardo Avellaneda de 68 años. El migrante mexicano falleció en la parte trasera de una camioneta, mientras ICE lo transportaba a un centro de detención de Stewart.

 

NOMBRES NO KINGS

 

Entre los activistas se encontraba Alicia Colomer, mexicana que estudia en Estados Unidos, quien levantaba una pancarta con la frase:

 

“Don´t sign Don´t Fold” que traducida al español dice: “No firmes, No te retires”

 

Ella expresa su malestar por un país que durante décadas fue referente de libertades y ejemplo de equilibrio institucional. Pero hoy actúa como una potencia que impone, censura y presiona como si su presidente fuera un monarca y no un representante electo.

 

Ondina Paul es guatemalteca, residenciada en México, está de visita en la Ciudad de México y en lugar de hacer turismo, decidió sumarse a este grito colectivo. Lo hace para manifestar su descontento por el acoso del que está siendo víctima la comunidad latina en Estados Unidos, a pesar de sus contribuciones en ese país.

 

Con esta protesta, el movimiento “No Kings” busca enviar un mensaje claro desde México: la democracia no se defiende solo en las urnas, sino vigilando que el poder no se convierta en trono, y que ningún gobierno- por muy poderoso que sea, actúe como dueño del destino de otros pueblos y persiga a quienes trabajan duro y hacen de Estados Unidos, una nación próspera.

 

Protestan en 2600 ciudades de EU 

 

En Estados Unidos (EU), miles de personas participaron en las manifestaciones “No Kings” en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Los organizadores indicaron que hubo más de 2 mil 600 protestas en todo el territorio estadounidense.

 

En Nueva York, participaron 100 mil personas. El Departamento de Policía informó que los asistentes mostraron una conducta pacífica, por lo que no hubo arrestos.

 

En Washington D.C., los manifestantes caminaron hacia el Capitolio portando pancartas, banderas y globos. También hubo protestas en Chicago, Los Ángeles y Detroit, entre otras.

 

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, afirmó que se trató de “una manifestación contra EU”.

 

Por su parte, el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin para prevenir actos violentos.

 

Esta es la segunda edición de las marchas “No Kings”; la primera tuvo lugar el pasado 14 de junio, fecha del cumpleaños de Trump. Cinco millones de personas participaron en esa ocasión.

 

La protesta es motivada por el descontento con las redadas migratorias y los recortes al sector salud. Así como, la militarización de las ciudades y las modificaciones de los distritos electorales.

 

En el sitio oficial del movimiento No Kings Day (https://www.nokings.org/#map) hay un mapa con todas las locaciones donde se realizaron las protestas.

 

La periodista Laura Rodríguez, del Chicago Tribune informó en entrevista paraEntrelíneas, con Adriana Esthela Flores, las manifestaciones se realizaron también en ciudades santuario, donde las comunidades migrantes han enfrentado un aumento en los operativos antimigrantes.

 

Te recomendamos:

 

Marcha “No Kings” une a México y el extranjero en defensa de los migrantes

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/miles-participan-en-la-marcha-no-kings-contra-trump-en-eu-y-cdmx/

Share This Article