El 10 de abril de 1815, el monte Tambora, situado en la isla de Sumbawa, en la actual Indonesia, produjo “la mayor erupción volcánica jamás registrada” en la historia, detalla un artículo científico del Servicio Nacional de Satélites, Datos e Información Ambiental, una agencia de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos
El evento fue tan potente que, tras la erupción, “la altura de la montaña disminuyó de 4300 metros a poco menos de 3000 metros”, informa la fuente. Además, “la explosión, que expulsó un volumen de aproximadamente 129 200 millones de toneladas de cenizas”, fue clasificada con un Índice de Explosividad Volcánica (o VEI) de 7 (en una escala logarítmica de 10) “debido a sus efectos destructivos”, detalla la agencia.
Una escala y gravedad tan alta solo se había registrado en el año 180 d. C., durante la explosión del lago Taupo, en Nueva Zelanda, indica el documento.
“Aunque la erupción propiamente dicha tuvo lugar entre el 5 y el 10 de abril, el humo y las cenizas del evento circunnavegaron todo el hemisferio norte”, destaca la fuente científica. Como resultado, el año siguiente sufrió una caída de temperatura de 0.5 °C (aproximadamente medio grado Celsius), como consecuencia de todo el polvo lanzado a la atmósfera.
“El invierno volcánico también provocó pérdidas en las cosechas, escasez de alimentos e inundaciones en la mayor parte de América del Norte, Europa Occidental y partes de Asia”, enumera el organismo estadounidense.
“Según fuentes climatológicas históricas, el número de muertos en el evento de 1815 fue de 11 000 debido a los flujos piroclásticos y más de 100 000 debido a la escasez de alimentos resultante en la década siguiente”, concluye el artículo de la NOAA. Por esta razón, 1816 se conoció como “el año sin verano”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/10/un-ano-sin-verano-como-una-catastrofe-climatica-contribuyo-al-nacimiento-de-frankenstein
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		