Veracruz, Ver.- Veracruz, la cuatro veces Heroica ciudad, ha sido testigo del nacimiento de personajes trascendentales en la historia de México, pero también ha visto morir a personalidades y figuras de la vida pública cuyos restos se encuentran sepultados en algún lugar de su vasto territorio.
La catedral de Nuestra Señora de la Asunción, fundada en 1631 bajo la figura de parroquia, fue cementerio para obispos y sirvió como tal hasta que se expidieron las Leyes de Reforma en 1859.
“Precisamente es una de las tumbas famosísimas que tenemos porque ella es la bisnieta directa de Hernán Cortés y no solamente de Hernán Cortés sino también de La Malinche, porque ella era descendiente y en aquellos tiempos había gente que apoyaba a las congregaciones religiosas, estamos hablando de que ahí estaba el convento de los franciscanos, la primera orden religiosa que apenas el año pasado cumplió 500 años, está en el Museo Recinto de la Reforma”, dijo Elizabeth Guerrero, encargada de la Casa Museo Salvador Díaz Mirón.
Ahora, ¿Te suena el nombre de Ángela Cortés de Arellano? Fue la bisnieta de Hernán Cortés y sus restos fueron inhumados en el interior del Museo Recinto de la Reforma de la calle Benito Juárez, en el primer cuadro de la ciudad.
“Precisamente estamos hablando de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, pues también ahí en un principio la gente era enterrada y hay gente también que llevaron su cuerpo como los obispos, el primer obispo de Veracruz, el segundo obispo de Veracruz y otras personalidades”, destacó Elizabeth Guerrero.
Desde su fundación en 1894, el panteón particular, localizado en la avenida Díaz Mirón, se convirtió en la última morada para el descanso eterno de importantes personalidades en la vida pública de Veracruz y México.
En él se encuentran sepultados personajes como: El futbolista Luis “El Pirata” de la Fuente; Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz; Manuel Gutiérrez Zamora, político y militar liberal mexicano, quien fue gobernador del Estado de la entidad veracruzana en 1857; Francisco de Ladero y Coss, militar y político de Veracruz quien defendió al puerto de la invasión norteamericana de 1847; el coronel Manuel Contreras quien también formó parte de la defensa de Veracruz en 1914; el fundador del Ilustre Instituto Veracruzano, Esteban Morales, entre otros.
«Vamos a encontrar no solamente políticos y comerciantes, sino también gente famosa, a la madre de esa niña Lucía Zárate quien rompió récord por ser la mujer más pequeña del mundo, estamos hablando que ella medía 51 centímetros, fue vista por el Zar Nicolás de Rusia y por la reina Victoria».
Como último dato, los restos de Francisco del Paso y Troncoso, distinguido historiador, arqueólogo, profesor y editor mexicano, se encuentran sepultados en el Exconvento Betlehemita de la avenida Francisco Canal, en el centro histórico de Veracruz.
The post ¿Sabías que la bisnieta de Hernán Cortés está sepultada en el puerto de Veracruz? first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/sabias-que-la-bisnieta-de-hernan-cortes-esta-sepultada-en-el-puerto-de-veracruz/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		