Persiste caída de empleos en organos y empresas del Estado argentino (+Foto)

ndh
By ndh
3 Min Read

Esa significativa merma de empleomanía hasta septiembre representa una desplome de 16,8 por ciento en puestos estatales; “es decir, más de 85 (85,43) personas por día”, señala en la evaluación de tendencia laboral que difundió este viernes el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA).

“Desde diciembre de 2023, la gestión del presidente Milei ha implementado una política deliberada de ajuste y desmantelamiento del sector público nacional, con un impacto masivo tanto en la dotación de personal como en las capacidades operativas del Estado”, advierte CEPA.

En términos absolutos –agrega- los organismos descentralizados concentraron la mayor cantidad de despidos, seguidas por las empresas y sociedades del Estado y los organismos centralizados.

En términos proporcionales –continúa- el ajuste golpeó con más fuerza a la administración descentralizada, revelando un vaciamiento de funciones propias del Poder Ejecutivo.

El análisis por empresa muestra que el caso más significativo en términos absolutos es el del Correo Argentino, que encabeza el listado con cinco mil 118 despidos. Le siguen la Operadora Ferroviaria S.E. (3.265 cesantías) y Banco Nación (2.033 despidos), mientras que Aerolíneas Argentinas registra mil 856 desvinculaciones. En términos proporcionales, el recorte más drástico se dio en la desaparecida agencia de noticias Télam, donde se despidió a cerca del 80 por ciento del personal. Milei cerró esa institución periodística de 70 años de existencia, y lo que quedó lo convirtió en un centro de publicidad gubernamental.

Le sigue ENARSA Patagonia, y luego los casos de Educar S.A. y Contenidos Públicos S.E., que también presentan reducciones especialmente significativas.

El caso más relevante en términos absolutos –señala CEPA- es el de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con tres mil 186 puestos de trabajo eliminados. Le siguen el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con mil 918 despidos, y la Agencia Nacional de Seguridad Social, con una reducción de mil 559 trabajadores.

En términos porcentuales, la merma más llamativa se produjo en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que perdió el 64 por ciento de su planta de personal. En segundo lugar, se ubica la Junta de Seguridad en el Transporte, con una reducción del 46 por ciento, y en tercer lugar el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social que sufrió un recorte del 43 por ciento de su dotación.

Esos datos muestran que “una de las políticas centrales del gobierno de Javier Milei ha sido el desguace del sector público, ya sean programas u organismos de la Administración Pública Nacional, empresas públicas, o la propia capacidad regulatoria del Estado frente a actores privados”, concluye CEPA.

arc/mh

Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/10/31/persiste-caida-de-empleos-en-organos-y-empresas-del-estado-argentino/

TAGGED:
Share This Article