De migrantes a víctimas de feminicidio: ofrendas de Día de Muertos con dedicatoria

ndh
By ndh
4 Min Read

A través de las tradicionales ofrendas de Día de Muertos, instituciones, activistas y asociaciones civiles alzan la voz y piden justicia por quienes ya no están.

 

Jessica Martínez

 

En las tradiciones del Día de Muertos, el altar se convierte en un elemento fundamental para recordar y rendir homenaje a aquellos seres queridos que han fallecido.

 

Además de honrar la memoria de los difuntos, esta fecha se ha convertido en una oportunidad para alzar la voz y clamar justicia y acción por quienes ya no están.

 

 

Ofrendas para honrar a víctimas de feminicidio

 

En la Ciudad de México, en la antimonumenta “Vivas nos queremos”, ubicada frente al Palacio de Bellas Artes, se ha colocado una ofrenda por aquellas mujeres que han sido víctimas de feminicidio y desaparición en el país.  

 

Con fotos y nombres de aquellas mujeres que ya no están en sus hogares, familiares y colectivos feministas han dedicado un espacio para honrarlas en el acontecer cotidiano.

 

 

Adicionalmente, el colectivo ‘We R Women On Fire’ organiza el Altar Nacional por las Víctimas de Feminicidio, una serie de acciones de memoria y resistencia que se extenderán del 1 al 2 de noviembre en 11 estados de la República Mexicana.

 

“Queremos recordarle a la sociedad que detrás de cada cifra, hay vidas y familias”, destaca la convocatoria del colectivo feminista.

 

 

Personas migrantes, desaparecidas y desconocidas

 

Al sur de la Ciudad de México, la UNAM ha instalado su tradicional Mega Ofrenda que, en esta ocasión, ha dedicado a las historias de migración, exilios, refugio y desplazamientos, recordando que México “ha sido y es un país de cruce de culturas y razas”.

 

En otro punto de la capital del país, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se realiza la Tercera Ofrenda Conmemorativa por el Derecho a la Memoria y a la Dignidad en la fosa común del Panteón Dolores. El colectivo ‘El Caracol’ –que acompaña a poblaciones callejeras para construir proyectos de vida fuera de las calles–, resalta el mensaje: “Sin personas desconocidas”.

 

 

Altares con dedicatoria en los estados

 

Al interior de la República Mexicana, en el estado de Puebla, en el municipio de Huaquechula, comunidad conocida por sus tradicionales altares monumentales, han dedicado una estructura por los fallecidos en desastres naturales.

 

Esto, ante las intensas lluvias que causaron estragos en cinco estados de la región de la Huasteca, con un saldo de 82 personas fallecidas y 17 no localizadas, según cifras oficiales.

 

En el muro fronterizo de las playas Tijuana, Baja California, la Coalición Pro Defensa Migrantes montó un altar en memoria de las personas que perdieron la vida en el trayecto para cruzar la frontera con Estados Unidos.

 

En Chihuahua, tras el hallazgo de 386 cuerpos en el crematorio irregular ‘Plenitud’ –que entregaba restos falsos–, familiares colocaron un altar frente a la Fiscalía General del Estado.

 

 

Te recomendamos:

Sheinbaum dedica ofrenda de Día de Muertos a mujeres ancestras de México

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/de-los-migrantes-a-victimas-de-feminicidio-ofrendas-de-dia-de-muertos-con-dedicatoria/

TAGGED:
Share This Article