La Habana/El pelotero cubano Andy Pagés es ya el jugador de la Isla más joven de la historia en ganar dos veces la Serie Mundial de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). El jardinero pinareño obtuvo su segundo título en la mejor liga del mundo el pasado sábado, cuando los Dodgers de los Ángeles se impusieron 5-4 en el séptimo partido sobre los Blue Jays de Toronto.
Con apenas 24 años, Pagés fue decisivo a la defensiva en el campeonato del equipo angelino –segundo de forma consecutiva–. En la novena entrada realizó una atrapada casi milagrosa en el jardín central, cuando Toronto tenía las bases llenas con dos outs. Si la bola tocaba el césped, hubiera significado el título para los canadienses, pero su intervención permitió a los Dodgers llegar a extrainnings, donde se impusieron en el decimoprimer episodio.
Los números obtenidos por el pelotero en la Gran Carpa también lo acercan a una de las gestas más icónicas de un cubano en la MLB: la de Orlando El Duque Hernández. El habanero ganó tres Series Mundiales de forma consecutiva con los Yankees de Nueva York, entre 1998 y 2000, además de una cuarta en 2005 con Chicago White Sox, aunque el lanzador lo hizo debutando en las Ligas Mayores con 32 años.
Andy Pagés también se convirtió en el noveno cubano con al menos dos Series Mundiales en su palmarés
Con el doble campeonato con Los Ángeles, Andy Pagés también se convirtió en el noveno cubano con al menos dos Series Mundiales en su palmarés. La lista incluye nombres como el de Aroldis Chapman (2016, 2023), Yuli Gurriel (2017, 2022), José Canseco (1989, 2000), Jorge Soler (2016, 2021) y Dolf Luque (1919, 1933).
Asimismo, integra un listado más exclusivo, el de los peloteros de la Isla que lograron dos títulos consecutivos. Antes de él, solo lo habían conseguido Orlando Hernández (1998-2000), Bert Campaneris (1972-1974) y Tony Pérez (1975-1976). Su caso gana relevancia por ser el único que lo ha logrado como jugador de campo en sus primeras dos campañas en la MLB.
Aunque esta postemporada tuvo un promedio ofensivo discreto de apenas .078, luego de cuatro hits en 51 turnos al bate, con una carrera impulsada y dos anotadas, en la campaña regular registró 27 jonrones (más del doble que en la temporada pasada, cuando se convirtió en el primer jugador nacido en Cuba con un cuadrangular en un juego de playoffs como novato), 86 carreras impulsadas, 74 anotadas, 154 imparables, 27 dobles, un triple, 14 bases robadas en 21 intentos y 29 bases por bolas.
Entre los cubanos que jugaron esta campaña en la MLB, lideró en jonrones y fue primero en empujadas
Asimismo, entre los cubanos que jugaron esta campaña en la MLB, lideró en jonrones, fue primero en empujadas, segundo en hits, quinto en dobles, cuarto en carreras anotadas, tercero en bases robadas y segundo en extrabases conectados.
Sus números lo han convertido también en el decimosegundo cubano en la historia de las Grandes Ligas en conseguir una temporada de más 150 imparables, más de 25 vuelacercas y más de 85 carreras impulsadas, pero apenas el segundo en alcanzarlo antes de cumplir los 25 años. El anterior fue José Canseco en 1988, con 23 años, cuando conectó 187 hits, 42 jonrones y empujó 124 carreras.
De cara a 2026 y el Clásico Mundial que se jugará en marzo, el pinareño, que se fue a Estados Unidos en 2017 en busca de llegar a las Grandes Ligas, dijo estar dispuesto a ser parte del Equipo Cuba –si recibe el permiso de su equipo–, a pesar de haber sido desechado en su momento por los seleccionadores de la selección de la Isla.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/deportes/andy-pages-cubano-joven-historia_1_1119864.html
					