La Jornada: Balance de la jornada

ndh
By ndh
6 Min Read

▲ La Máquina del Cruz Azul es el único equipo en los cuartos de final que no tiene estadio. Disputa sus partidos en canchas de La Noria, Xochimilco.Foto @AzulFemenil

L

a película que se repite: una destacada actuación de un equipo Sub-17, pero al final no hay progreso visible en el futbol mexicano… Es el turno del plantel femenil que comanda Miguel Gamero, flamante semifinalista en la Copa del Mundo de Marruecos; no obstante, se avecina una revolución en el balompié de mujeres: crece el rumor de que apenas concluya el Mundial 2026, habrá una restructuración donde los equipos que consideran un lastre la manutención de plantillas femeniles, esos que han pujado una y otra vez en las juntas de dueños para zafarse de tal obligación, y a los que enoja sobremanera que se hable de homologación salarial –todo indica–, han ganado la partida y serán eximidos de su carga; pero, sobre todo, los federativos darán la bienvenida a capitales privados.

Rodrigo Dey, titular de la amateur Liga Mayor Femenil, sostiene que la creación de la rama rosa fue un “plan con maña” de los dirigentes mexicanos. “Implementaron la liga femenil sólo para ganar puntos ante la FIFA y adjudicarse la Copa del Mundo del próximo año. Fue justo para pelear la sede junto a Estados Unidos y Canadá”, después, ya no será obligatorio, pues siempre ha habido dueños negados a cargar con ese gasto, explicó… Desde que en 2017 nació la liga de mujeres, al menos ocho equipos son mero relleno en cada edición; los únicos consistentes han sido Tigres, Monterrey, América, Chivas y Pachuca, ellos se han rotado el cetro, mientras que otros cuatro o cinco suben y bajan de nivel, pero sus aspiraciones son limitadas.

Tigres, Rayadas, América, Chivas y Tuzas, principalmente, abastecen a las selecciones de mujeres, y la Sub-17 no ha sido la excepción. Asimismo, tanto en la rama varonil como femenil, acostumbran redondear la nómina yendo a Estados Unidos a la caza de futbolistas con ascendencia mexicana (la Sub-17 varonil debuta en el Mundial de Qatar el martes ante Sudcorea). Gamero sumó a su plantilla a seis estadunidenses: Stella Barajas, Samantha Ruiz, Amaiya Miyazato, Ava Stack, Laila Ávila y la goleadora Citlalli Reyes, quien anotó para los triunfos sobre Países Bajos y Camerún. “No veo mal que se recurra a esa medida, siempre y cuando no se deje de trabajar aquí… pero mientras el enfoque siga más en lo económico que en lo deportivo, va a ser difícil ver una evolución”, indica Dey.

Recordó que en 2017 “seis o siete equipos de la Primera División rehusaban implementar un cuadro de mujeres, entonces su Liga Mayor Femenil propuso incluir a los mejores equipos en el circuito profesional”, pero la Federación Mexicana de Futbol monopolizó y les negó el acceso; en cambio, les ‘pirateó’ a cerca de 300 futbolistas, “nosotros no tuvimos inconveniente, porque el sueño de ellas era llegar a un equipo “profesional”, pero en realidad, por los sueldos tan bajos, eran semiprofesionales… ¡Si no se hubieran llevado tantas jugadoras nuestras, no sé qué hubieran hecho para crear la Liga Mx Femenil!”… Ahora los dirigentes esperan llenar sus arcas con la venta de franquicias.

Armando Magaña, con más de 45 años trabajando como timonel de equipos femeniles, comenta: “agradable este equipo Sub-17 de Gamero en Marruecos… Pero veo alarmas encendidas. No le están dando promoción a los partidos de la Liga Mx Femenil, cada vez hay menos gente en los estadios, algunos siguen jugando en canchas de entrenamiento, como el Cruz Azul. Son demasiadas las jugadoras foráneas que están ocupando los puestos principales en la cancha, y hay en redes sociales notas cargadas de morbo, que pintan el futbol femenil como si fuera exclusivo de homosexuales, eso no ayuda, muchos padres optan por retirar de este deporte a sus hijas por ese prejuicio”.

Los cuartos de final femeniles serán Tigres-Juárez, Tuzas-Cruz Azul, América-Rayadas y Toluca-Chivas… El León de Nacho Ambriz nomás no da una y James Rodríguez se despide de La Fiera… Así ocurran más muertes y hechos violentos en torno a los estadios, nada va a perturbar la paz ficticia hacia la Copa del Mundo, tampoco harán ruido los golpes que se propinan los dueños debajo de la mesa, ni demandas, ni amparos. Silencio total… Los Rayados apenas empataron con Tigres; lo dicho, no pueden contra los grandes… La Máquina se dispone a cerrar con broche de oro el torneo regular, tiene a la mano el liderato general, el sábado en el estadio Cuauhtémoc recibe a los Pumas que requieren la victoria para avanzar al play-in.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/03/opinion/a11o1dep?partner=rss

Share This Article