“Redes de bots y ultraderecha buscan apropiarse del discurso juvenil”: Carlos Augusto Jiménez

ndh
By ndh
5 Min Read

En entrevista, Carlos Augusto Jiménez Zarate, investigador de la Neointeracción Socio-Digital, nos habla sobre la Generación Z y su vinculación con partidos políticos. 

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/EL-ACENTO-03-11-2025-ENT-CARLOS-AUGUSTO-JIMENEZ.mp3

Escucha nuestra conversación con Carlos Augusto Jiménez Zarate, investigador de la Neointeracción Socio-Digital.

Alberto Nájar

 

El reciente movimiento digital atribuido a la llamada Generación Z ha llamado la atención este fin de semana en Uruapan, Michoacán.

 

En entrevista para El Acento con Alberto Nájar, Carlos Augusto Jiménez Zarate, investigador de la Neointeracción Socio-Digital, explicó que este grupo poblacional, conocido también como nativos digitales, está conformado por:

 

“Jóvenes nacidos entre 1995 y el año 2010 aproximadamente”, quienes “ya nacen inmersos en todo el entorno digital, en plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, Twitter y otras”.

 

Jiménez Zarate señaló que la llamada Generación Z “representa aproximadamente el 20 por ciento de la población en México” y que su característica principal es “la interacción sociodigital”, más que la participación en acciones físicas o violentas.

 

“Una característica de estos grupos es su interacción sociodigital, precisamente. Los grupos que salen ya al plano físico, a las marchas, a grupos de provocadores, son esos grupos de provocadores. Ellos son los que van y pueden tirar una bomba incendiaria… pero la característica fundamental de la Generación Z es su presencia digital”.

 

Influencia de la ultraderecha y apropiación del discurso

 

El investigador explicó que algunos de los símbolos asociados a este movimiento, como “la imagen de una calaverita con sombrero”, provienen de referencias culturales de mangas, animes y videojuegos japoneses.

 

Sin embargo, advirtió que “las banderas de libertad y lucha contra los gobiernos autoritarios han sido adoptadas por grupos de derecha y ultraderecha a nivel mundial”, como Vox en España o los sectores cercanos a Javier Milei en Argentina.

 

En el caso de México, añadió, sectores conservadores y opositores al gobierno “han tratado de mimetizarse con ellos”.

 

“Es un intento muy burdo, aparte artificial, porque buena parte de las interacciones de este grupo opositor conservador en México viene de estos sistemas de automatismo… redes inmensas de cuentas bots y trolls que intentan apropiarse de un movimiento de un grupo de personas en específico”.

 

Jiménez Zarate puntualizó que no necesariamente se puede establecer una relación orgánica entre el movimiento Generación Z y la derecha mexicana. Los jóvenes que lo integran “no están apoyando directamente a movimientos de ultraderecha”.

 

Estrategias digitales y manipulación automatizada

 

El investigador reveló que durante el análisis de redes sobre lo ocurrido en Uruapan, se detectaron nodos de difusión pertenecientes a lo que calificó como la red anti-4T.

 

“Hay trolls muy conocidos dentro de esa red anti AMLO, como JJ Díaz Machuca, Libro Negro, Red Tour 013. Está también la senadora Lili Téllez y, por supuesto, la cuenta de Ricardo Salinas Pliego”.

 

Según el especialista, estas cuentas buscan “inflar la narrativa y distorsionar la conversación pública por medio de estrategias de manipulación automática”, es decir, con el uso de bots.

 

“No llegan ni al 7%”

 

De acuerdo con sus mediciones, la conversación digital que vincula a la Generación Z con los hechos de Uruapan “no llega ni al 7% del total”.

“No está ligado a lo que ha sucedido; sin embargo, estos supernodos, influenciadores, tratan de vincularlo y es ahí donde se distorsiona la conversación pública”.

 

Jiménez Zárate concluyó que la estrategia digital de desinformación “ha fracasado”, como en ocasiones anteriores.

 

“Del 100 por ciento de la conversación sobre lo sucedido, el tema de Generación Z no llega al 7 por ciento. A pesar de esos automatismos, no logran vincularlo. Ese es un fracaso de esa estrategia que han seguido durante años y que no les ha funcionado”.

 

Te recomendamos:

 

“El número de conflictos agrarios ha disminuido gracias a los programas sociales del bienestar”: Procuraduría Agraria

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/redes-de-bots-y-ultraderecha-buscan-apropiarse-del-discurso-juvenil-carlos-augusto-jimenez/

TAGGED:
Share This Article