Desde su creación, estos encuentros han alcanzado hitos globales para el movimiento climático, aseguran las Naciones Unidas, “estableciendo estándares e impulsando acciones, incluyendo la reducción de emisiones de carbono, la aceleración de la transición energética global y la ayuda a los países para adaptarse y desarrollar resiliencia ante los crecientes problemas climáticos”.
Uno de esos hitos fue el establecimiento del Protocolo de Kioto, es decir, el primer tratado internacional que estableció objetivos jurídicamente vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El acuerdo, alcanzado en la COP3 en Kioto, Japón, en 1997, entró en vigor en 2005 y fue ratificado por 192 Partes.
Otro avance importante concretado en el marco de estas conferencias fue el Acuerdo de París, firmado durante la COP21 en París, Francia, en 2015. Tal como explica un artículo de National Geographic, este Acuerdo es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante que se propone limitar el calentamiento global.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2025/11/del-protocolo-de-kioto-a-la-cop30-en-brasil-3-datos-sobre-la-evolucion-de-las-cops-en-un-planeta-en-calentamiento
