▲ El serbio, quien recientemente cambió su residencia al país helénico, avanzó a cuartos de final del torneo y se enfrentará al portugués Nuno Borges.Foto Ap
De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. a12
En septiembre de este año, Novak Djokovic se mudó de forma permanente a Atenas tras meses de críticas en su país por apoyar las protes-tas estudiantiles contra el gobierno.
Ayer, el número cinco del ranking mundial debutó en el ATP 250 de Atenas con un convincente triunfo sobre el chileno Alejandro Tabilo (7-6 y 6-1).
El tenista , ganador de 24 títulos de Grand Slam, enfrentó un reto especial, pues nunca había podido vencer a su rival en turno en sus enfrentamientos anteriores. Esta vez logró romper esa racha adversa con una actuación sólida que lo llevó a los cuartos de final del certamen helénico.
“Jugar contra Tabilo, al que nunca le había ganado, me puso más nervioso antes del partido que en otros. Traté de motivarme con la energía del público”, declaró Djokovic tras el encuentro, disputado ante una afición que se volcó con él en su estreno en Atenas.
El tenista se puso del lado de las protestas contra el presidente Aleksandar Vucic desde finales del 2024, y eso le pasó factura. Su opinión sobre el tema provocó incluso la vandalización de un mural con su imagen en el centro de Belgrado, que apareció teñida de negro y que su autor, Andrej Josifovski, no tardó ni 24 horas en reconstruir.
Novak, quien en un partido de baloncesto apareció con una sudadera con la leyenda “Students are champions”, creció en Serbia durante las guerras de los Balcanes en los años 90, cuando experimentó bombardeos constantes y se refugió en sótanos, lo que forjó su resiliencia y su determinación.
La herida más profunda en su infancia fue en 1999 cuando la OTAN bombardeó Serbia durante 78 días. Novak tenía apenas 11 años cuando un estruendo y la vibración de vidrios quebrados lo despertaron un 24 de marzo. Vio a su madre caer inconsciente y se deslizó junto con sus hermanos por las oscuras calles de Belgrado en busca de refugio, como relató en su autobiografía Serve to win.
“Logré varias cosas positivas de vivir en guerra, como tener más hambre de éxito. Me hizo más fuerte y me ayudó a convertirme en el número uno”, comentó Djokovic a CBS.
En los cuartos de final, Djokovic se medirá a Nuno Borges (47), de Portugal. Será un nuevo paso en su búsqueda por sumar ritmo competitivo de cara a las ATP Finals, que reunirá a los ocho mejores tenistas de la temporada del 9 al 16 de noviembre.
Nole decidió no participar en el reciente Masters 1000 de París, torneo conquistado por el italiano Jannik Sinner, con el objetivo de llegar en plenitud física al cierre del año. En Atenas, el serbio busca confirmar que sigue siendo una fuerza dominante en el tenis mundial.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/05/deportes/a12n2dep?partner=rss
