La inteligencia artificial carece de intuición y conciencia para narrar historias auténticas: Linklater

ndh
By ndh
3 Min Read

La inteligencia artificial carece de intuición y conciencia para narrar historias auténticas: Linklater

Prensa Latina

 

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 8

Los Ángeles. El director estadunidense Richard Linklater desafía en su obra a la inteligencia artificial (IA) y apuesta por el genio humano en el cine al explorar en la creatividad y los vicios de virtuosos del séptimo arte.

Linklater presenta Blue Moon y Nouvelle Vague, dos películas que exploran el ingenio y los defectos de grandes artistas, “algo que no tiene la IA”, señaló.

Creo que será menos revolucionaria de lo que todos piensan, opinó Linklater, Escuela de rock (2003), quien defiende el genio humano frente a la IA en la creación de arte y cine.

¿Se puede crear gran arte sin el genio humano y todos sus defectos?, se preguntó el cineasta, una interrogante vital en un momento en el que esa tecnología amenaza con absorber Hollywood.

A través de sus nuevos filmes Nouvelle Vague y Blue Moon, el director ofrece una respuesta al adentrarse en las vidas de dos hombres brillantes y volátiles, cuyas películas moldearon el cine de la Nueva Ola Francesa y Broadway.

¿Conclusión? La IA no va a hacer una película, aseveró el autor independiente estadunidense.

La IA carece de intuición y conciencia para narrar historias auténticas, afirmó Linklater.

¿Narración, historia, personajes, algo que conecte con la humanidad? Eso es otra cosa completamente distinta, apuntó el texano, quien en su trayectoria contempla otros filmes notables, como Boyhood (2014); la trilogía Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013), además de Hit Man (2023).

Nouvelle Vague estará disponible en Netflix a partir del 14 de noviembre y narra cómo el joven director francés Jean-Luc Godard desafió todas las convenciones cinematográficas para crear su clásico de 1960, Sin aliento.

Captura la arrogancia, el carisma y la impulsividad con los que Godard convenció a los financiadores y a la estrella de Hollywood Jean Seberg para hacer un largometraje debut que no tenía ni guion ni un calendario de rodaje viable.

Es un poco fanfarrón, pero es un genio. Se está gestando una revolución, pero él es el único que lo sabe, precisó Linklater sobre Godard, un ícono del movimiento de la Nueva Ola Francesa del cine a finales de los años 1950 y 60.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/05/espectaculos/a08n2esp?partner=rss

TAGGED:
Share This Article