Secretaría de Cultura exige detener subasta de 39 piezas prehispánicas en Estados Unidos

ndh
By ndh
5 Min Read

Una nueva subasta de Artemis Gallery en Estados Unidos donde se ofertaron 39 piezas arqueológicas mexicanas fue denunciada por la Secretaría de Cultura. En países como Estados Unidos hasta europeos como Francia y Alemania, esta acción ha sido recurrente y a pesar de las denuncias, la venta de los objetos continúa. México exige su devolución y reitera su postura contra el tráfico ilícito de bienes culturales bajo el lema #MiPatrimonioNoSeVende.

 Laura Velarde

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, ha denunciado la venta de piezas arqueológicas mexicanas en una subasta organizada por Artemis Gallery en Colorado, Estados Unidos. Así lo dio a conocer en redes sociodigitales:

 

“México defiende su soberanía cultural frente al mercado global del arte. En la subasta de Artemis Gallery, programada para el 6 de noviembre en Louisville, Colorado, se identificaron 15 lotes con 42 objetos anunciados como prehispánicos y procedentes de nuestro país. Tras el dictamen técnico, el @INAHmx determinó que 39 son propiedad de la Nación y están protegidos por la Ley Federal. Hacemos un llamado a frenar su tráfico y comercialización indebida.”

 

 

De acuerdo con las autoridades, varios de los objetos ofertados corresponden al patrimonio arqueológico de la nación, por lo que solicitaron la suspensión inmediata de la venta y el inicio de procedimientos legales para exigir su devolución. Expertos del INAH confirmaron que las piezas podrían pertenecer a culturas mesoamericanas y representan un valor histórico incalculable.

 

#MiPatrimonioNoSeVende

 

No es la primera vez que México enfrenta este tipo de prácticas. En los últimos años, el gobierno federal ha presentado denuncias similares contra casas de subastas en Estados Unidos, Francia y los Países Bajos, entre ellas Heritage Auctions, Christie’s París y la plataforma Catawiki, por comercializar piezas prehispánicas sin acreditar su procedencia legal.

 

La venta de piezas prehispánicas ha sido una preocupación constante para el Gobierno de México. En 2021, no logró detener la subasta de la firma Christie’s, que alcanzó los 3.5 millones de dólares, ni la de otros 74 objetos cuya restitución solicitó a la casa alemana Gerhard Hirsch y se lograron repatriar 34 objetos arqueológicos.

 

En septiembre de 2022, México recuperó al menos 50 piezas entregadas de manera voluntaria por ciudadanos de Austria, Canadá, Suecia y Estados Unidos, a través de las embajadas y consulados.

 

El caso más reciente fue cuando Artemis Gallery quiso subastar el 2 de octubre 53 objetos prehispánicos y procedentes de México: Al respecto, la secretaria hizo un llamado a proteger el legado de las comunidades:

 

 

“Su comercialización atenta contra la riqueza cultural de México, la historia compartida de los pueblos y el derecho de las comunidades a proteger su legado. Exhortamos a la casa de subastas a retirar de inmediato estas piezas, cuya exportación y venta están prohibidas por la legislación mexicana.”

 

 

La Secretaría de Cultura ha reiterado que estas operaciones representan una forma de saqueo y tráfico ilícito de bienes culturales, y ha hecho un llamado a las autoridades internacionales y al público coleccionista a abstenerse de adquirir piezas que forman parte del patrimonio mexicano.

 

En su lucha por el rescate del patrimonio nacional, desde 2018, México ha logrado la recuperación de más de 13 mil bienes arqueológicos y artísticos vendidos de manera irregular en el extranjero. Aunque las subastas continúan siendo un reto constante para la protección del patrimonio cultural, México sigue defendiendo su herencia histórica bajo el lema #MiPatrimonioNoSeVende.

 

Te recomendamos:

México, en busca de su patrimonio: exige frenar subasta de 47 piezas arqueológicas en EU

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/secretaria-de-cultura-exige-detener-subasta-de-39-piezas-prehispanicas-en-estados-unidos/

TAGGED:
Share This Article