Bajo el tema “China apoya la industrialización de África: Promoviendo un desarrollo verde, coordinado y sostenible”, la Ethiopia News Agency organizó el jueves pasado el evento que reunió a altos funcionarios y expertos para debatir sobre el fortalecimiento de la cooperación entre ambas partes.
El asesor del Ministerio de Innovación y Tecnología etíope, Simenew Keskis, señaló que la iniciativa del presidente chino, Xi Jinping, de apoyar la industrialización del continente representa un momento clave para una mayor integración y modernización.
Keskis subrayó que el desarrollo industrial no es solo una prioridad económica para Addis Abeba, sino un elemento fundamental de las aspiraciones nacionales de prosperidad y autosuficiencia.
“Para nosotros, la industrialización sostenible es el único camino seguro para crear empleos de alto valor e impulsar la innovación, lo que, en última instancia, llevará a nuestra economía a alcanzar un estatus de altos ingresos”, precisó.
Destacó los beneficios de la cooperación con Beijing con inversiones en capital, tecnología y conocimientos especializados esenciales, lo que permitió la creación de oportunidades de empleo y la contribución a la industrialización del país.
El jefe de misión de China ante la Unión Africana y representante ante la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, Jiang Feng, abordó los efectos perjudiciales de las acciones unilaterales de las grandes potencias que compiten por los recursos industriales mundiales y su impacto negativo en la economía africana.

Feng, al recordar la presentación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2013, junto con la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global, reafirmó el compromiso del gigante asiático a salvaguardar los derechos de desarrollo del Sur Global, incluyendo África.
En la Cumbre de Beijing para 2024 del Foro de Cooperación China-África (Focac), señaló que Jinping, articuló una visión de un esfuerzo conjunto entre China y África para impulsar una modernización justa, equitativa e inclusiva, continuó.
Asimismo, recalcó, el mandatario chino hizo hincapié en principios como priorizar a las personas, abrazar la diversidad, promover la sostenibilidad ambiental y garantizar la paz y la seguridad.
La comisionada de la Unión Africana para Infraestructura y Energía, Lerato Dorothy Mataboge, destacó la importancia del apoyo chino a la industrialización africana, con especial atención a la promoción de un desarrollo verde alineado estrechamente con la Agenda 2063 de la organización continental.

Matagobe, al referirse a la preparación de África para aprovechar sus abundantes recursos, su población joven y su espíritu innovador para impulsar una nueva era de desarrollo, subrayó que la transformación debe ser sostenible, coordinada y adaptada a su realidad.
Consideró que la industrialización va más allá de la mera instalación de fábricas y maquinaria. Se trata, fundamentalmente, de dignidad, autosuficiencia y prosperidad colectiva, aseveró.
Advirtió, además, que ese proceso sin el fortalecimiento de capacidades es como sembrar sin preparar la tierra.
También reconoció la firme colaboración de China en materia de capacitación, becas, infraestructura e intercambio de conocimientos, que fortaleció significativamente las instituciones africanas y empoderó a su población.
La lidereza africana enfatizó la importancia de la infraestructura y la alfabetización digital, describiéndolas como pilares fundamentales para el futuro.
Sobre el seminario, ponderó el enfoque oportuno en cuatro áreas clave de la transformación industrial: el fortalecimiento de las estrategias, el avance de las nuevas tecnologías energéticas y verdes, la creación de sistemas de producción locales resilientes y la mejora de los ecosistemas de innovación.
arc/nmr
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/08/alianza-estrategica-china-africa-tema-de-la-semana-en-etiopia/
