Fuerzas del poder en Argentina por acabar el kirchnerismo y gremios (+Fotos)

ndh
By ndh
6 Min Read

La escala sirvió para asistir a la asunción del presidente boliviano, Rodrigo Paz, y así sumar un aliado más de derecha.

En casa, el poder político real –en manos de unos pocos aunque poderosos conglomerados económicos ahora aupados por el Washington de Donald Trump- no esconden “que su objetivo será la destrucción del kirchnerismo y los sindicatos, que todavía siguen más enfocados en sus problemas internos”, opina el analista Luis Bruschetein.

Así lo confirmaron durante esta semana que termina el propio Milei, su exministra de Seguridad ahora senadora, Patricia Bullrich, y el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzengger.

“Pero los dos agrupamientos en la mira del oficialismo están más enfocados en resolver sus heridas internas”, señala Bruschtein en un artículo en Página12.

Cristina Fernández, quien ya fue condenada a seis años de prisión domiciliaria y proscripción política de por vida, enfrenta hoy otro juicio, este por ser presuntamente líder de una asociación ilícita y cohecho sin evidencia concreta alguna, en lo que se considera la mayor guerra judicial (lawfare) contra un político en Latinoamérica.

La expresidenta ya lo advirtió tras las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre que en realidad no las ganó abrumadoramente la oficialista alianza La Libertad Avanza como se encargaron en presentar su victoria.

Cristina quien todavía es la presidenta del Partido Justicialista (PJ) anticipó en un mensaje al público por X al día siguiente de esos comicios que “se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y al campo nacional y popular en su conjunto”.

Y respecto al nuevo juicio en el que figura en el banquillo con otros 86 acusados, recalcó en otro mensaje también por X: “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”.

El nuevo proceso de la denominada Causa Cuadernos comenzó el jueves 6/11 en el Tribunal Oral 7, uno de los del complejo judicial de Comodoro Py.

“Este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político. Mantuvieron la ‘operación cuadernos truchos’ en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”, aseveró la exdignataria.

Y mientras eso ocurre contra la dirigente peronista, la Corte Suprema, aliada de oficialismo y la derecha oligarca, confirmó por estos días el sobreseimiento del exmandatario Mauricio Macri y rechazó 20 recursos interpuestos por Cristina Kirchner y otros acusados en la causa Cuadernos.

Tal parece que se aplica –como señaló a Prensa Latina el sindicalista Oscar Verón- el dicho que destacó el diario derechista Clarín de que “la bala no salió, pero las condenas sí”, en alusión al atentado de magnicidio contra Cristina el 22 de septiembre de 2024 cuando el ejecutor obturó varias veces el gatillo y la pistola no disparó, y la condena posterior que le aplicaron.

Sobre el nuevo juicio Bruschetein afirma que es una causa armada a partir de una fotocopia con miles de adulteraciones y fue escrita por dos personas diferentes; con testimonios obtenidos en forma extorsiva, y montada por el fiscal Carlos Stornelli, involucrado en otras causas paralelas por extorsión junto con su colaborador, el condenado Marcelo D’Alessio, y por el fallecido juez Claudio Bonadio.

Mientras, la economía atraviesa una crisis de demanda que la mantiene en recesión. El panorama se agrava para la última parte del año porque las recomposiciones de salarios y jubilaciones serán menores a los aumentos de precios y tarifas. El Gobierno responde con políticas para bajar costos laborales a las empresas.

Las principales paritarias del último trimestre del año se firmaron con aumentos de sueldos que estarán bien por debajo de la suba de la inflación, al tiempo que se mantiene el desmantelamiento de la industria nacional en especial de pequeñas y medianas empresas.

En lo que va de mandato de Milei han quebrado como promedio diario 16 Pymes con la consiguiente pérdida de 416 puestos de trabajo al día, acorde con el más reciente estudio del Centro de Economía Política de Argentina.

En referencia al reciente congreso de la Confederación General del Trabajo, la mayor federación sindical del país, el comentarista Sergio Ortiz cuestionó que “la CGT, que no hizo prácticamente nada en dos años para luchar contra Milei, y ahora es muy dudoso que lo haga”.

“Los viejos traidores se ubicaron en otros cargos, pero siguen ahí, como Andrés Rodríguez, Gerardo Martinez, Héctor Daer, etc. Son lo opuesto a Agustín Tosco. Y encima machirulos: sobre más de 60 cargos, solo tres mujeres”, señaló Ortiz quien es, también, líder del Partido Liberación.

jcm/mh

Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/08/fuerzas-del-poder-en-argentina-por-acabar-el-kirchnerismo-y-gremios/

TAGGED:
Share This Article