Comparte David Pablos cómo hizo En el camino

ndh
By ndh
5 Min Read

▲ El director de En el camino, David Pablos, durante un conversatorio en el Festival de Cine de Tijuana.Foto Juan Pablo Guerra/La Jornada Baja California

Mireya Cuéllar

Corresponsal

Periódico La Jornada
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 8

Tijuana, BC., El director David Pablos (Tijuana, 1983) quería que en la primera escena de En el camino el trailero que conduce por una carretera de Chihuahua fuera escuchando El Noa Noa, la icónica pieza de Juan Gabriel, pero el costo de los derechos era impagable para la producción. Este dato fue parte de la información que compartió con el público y decenas de estudiantes que acudieron al Festival de Cine Tijuana.

Pablos, que nació y vivió hasta los 18 años en Playas de Tijuana, donde se desarrollan las actividades del festival– explicó en conversatorios, una clase magistral y el encuentro con el público cómo se hizo su más reciente cinta, ganadora como Mejor Película en la sección Horizontes del Festival de Venecia.

Los actores Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, que lo acompañaron durante su encuentro con el público, son los protagonistas de la historia de amor de En el camino, en cuyas tomas la cámara está casi siempre pegada a sus rostros, sus cuerpos, en una cabina de tráiler.

La fotógrafa Ximena Amann, quien juega magistralmente con la oscuridad y la luz opaca del otoño norteño, compartió las dificultades de grabar en un espacio tan reducido, y también se habló del trabajo de quien diseñó la cabina con todos los adornos y las luces de uno de esos miles de monstruos iluminados con foquitos que corren por las largas rectas de esta región del país.

El multipremiado director dijo una y otra vez que cuando se llega al set todo debe estar perfectamente pensado, estructurado y resuelto el para poder afrontar los imponderables. La cadencia de la película, el color, el guión, todo debe estar muy claro en la cabeza del director. Recordó que cuando terminó de estudiar en el Centro de Capacitación Cinematográfica se fue a la Universidad de Columbia, en Nueva York, porque sentía que necesitaba saber afinar un guion.

El actor no profesional Víctor Prieto, que interpretó a Veneno, originario de Ciudad Juárez, recordó que cuando leyó el guion le pareció que algunas escenas eran de una sexualidad tan explícita que sería muy difícil hacer, pero de la mano del director salieron.

Historia “fuerte”

Osvaldo Sánchez (El Muñeco) es un actor profesional que nació en Mexicali, pero emigró. “Soy nómada, como los traileros”, bromeó y explicó su desdoblamiento para recrear una historia “fuerte” que pone en juego las relaciones filiales, las paternidades. También habló sobre las muchas horas qué pasó con traileros viajando de Michoacán a la Ciudad de México para poder interpretar el papel.

En la cinta hay surrealismo, “tenía esa claridad, busco un naturalismo con los intérpretes, pero no me interesa hacer una película totalmente realista, sino una que transite distintos géneros y mundos, y eso me parecía un reto y una de las cosas más estimulantes como director: no acotarme a una manera de contar una historia, y eso me daba mucho vértigo. La escena en que Veneno está bailando y voltea a ver la cámara y se ven los cuerpos era parte de jugar con un lenguaje y romper el ritmo, pero también eso le daba mayor contundencia, la película se mueve en distintas capas”.

La cinta filmada en deshuesaderos entre Ciudad Juárez y el municipio de Janos, Chihuahua, no pudo incluir El Noa Noa, pero embonó perfecto con el acordeón y ese himno del ballenato y el dolor por el abandono paterno que dice: “Los caminos de la vida/ no son como yo pensaba/como los imaginaba/no son como yo creía…”

En el camino se estrenará comercialmente en mayo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/10/espectaculos/a08n1esp?partner=rss

TAGGED:
Share This Article