Auguran larga vida al mariachi en el cierre de su segundo congreso mundial

ndh
By ndh
6 Min Read

▲ El mariachi transmitió en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México sus “valores, historia y una mezcla única de sentimientos”.Foto Roberto García Ortiz

Ana Mónica Rodríguez

 

Periódico La Jornada
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 6

Luego de cinco días de vibrantes actividades, la cantante Majo Aguilar clausuró el segundo Congreso Mundial del Mariachi, considerado la fiesta musical más colorida del folclor mexicano, en el Zócalo, donde apenas la noche anterior se proyectó el histórico concierto de Juan Gabriel que realizó en el Palacio de Bellas Artes en 1990.

El evento masivo, en el corazón del Centro Histórico, que se vistió con los colores patrios, comenzó luego de las 15 horas con el alegre baile y danza del ballet tradicional y música de huapango que puso el ambiente a tono de una soleada tarde dominical.

Con la conducción de Claudia Sierra, Marco Antonio Lugo y Gustavo Alvite, se propagaron los halagos al protagonista del congreso: el mariachi, reconocido como símbolo de identidad mexicana alrededor del mundo.

En la histórica plaza, entre vistosos trajes de charro y canto, resonaron las guitarras, vihuelas, violines, guitarrones, trompetas y arpas, “instrumentos que cuando se unen y armonizan es para conquistar corazones”.

Con una trayectoria dedicada a dignificar la música mexicana, apareció el Internacional Mariachi Puebla, agrupación que hizo vibrar y llenó de gozo a los presentes con sus acordes de la música tradicional. Boleros, baladas y sones ofrecieron momentos para recordar y volver a vivir, como lo demostraron los asistentes que entonaron con gran emoción los temas románticos, con especial énfasis en Palabras tristes, himno al desamor que hizo famoso Los Yonic’s; Lástima que seas ajena, Acá entre nos, De qué manera te olvido, Volver, volver y La ley del Monte hicieron recordar la voz del inolvidable Charro de Huentitán, Vicente Fernández.

El Mariachi México de Pepe Villa, fundado en 1953, que ha llevado el alma de México a varios países, fue la segunda agrupación que apareció en el escenario y recibió nutridos aplausos, incluso antes de interpretar su repertorio, el cual tuvo momentos épicos y con el porrurí del Bajío y polkas cautivó a los cientos de asistentes.

Llegó el turno del jalisciense Mariachi Corona, de gran tradición desde 1955, que también “dieron amor y no tormento” y rindieron tributo a Lucha Villa.

Con la agrupación la tarde caía y el viento frío obligó a la audiencia a cubrirse con sus chamarras y suéteres, pero aun así, ésta pedía más canciones, mientras la bandera tricolor ondeaba en diversos puntos.

“Es un honor estar aquí”: Majo Aguilar

El Mariachi Oro de América, la última agrupación en el cierre del congreso, hizo cantar al respetable con En tu pelo, Eso y más, Qué te ha dado esa mujer y Flor sin retoño, entre otros temas emblemáticos del cancionero popular, tras lo cual apareció Majo Aguilar en el escenario, acompañada por la misma agrupación.

Aguilar, quien continúa con la historia familiar en la música mexicana, fue recibida con gritos y aplausos. “Es un honor estar aquí y agradezco ser la primera mujer embajadora del congreso. El mariachi es nuestro y nunca va a morir porque todos vamos a hacer que siga vivo”, dijo la nieta de Flor Silvestre.

En estos últimos momentos del evento también se mencionó a la embajadora de la belleza Fátima Bosch y al embajador Martín Urieta.

El mariachi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2011, corroboró ayer, con varios de sus representantes, que “transmite valores, historia y una mezcla única de sentimientos”, los cuales se expresaron en la gran explanada a través de canciones de diferentes regiones, así como de temas tradicionales.

En su segunda edición, el congreso programó cinco días de festejos, con la participación de más de 30 agrupaciones de mariachis. La inauguración fue en el kiosco Morisco de Santa María la Ribera; además hubo cuatro verbenas populares gratuitas y tres magnos conciertos en el Gran Forum, el Parque Aztlán y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El Congreso Mundial del Mariachi, cuya directiva encabeza José de Jesús Rodríguez Cárdenas, apostó por el valor, el orgullo, la tradición de la música y el color que brindan identidad a México “en la segunda emisión de la fiesta nacional más mexicana”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/10/espectaculos/a06n1esp?partner=rss

TAGGED:
Share This Article