▲ El actor Silverio Palacios durante la clausura del Festival de Cine de Tijuana.Foto Christian Vargas
Mireya Cuéllar
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 11 de noviembre de 2025, p. 8
Tijuana, BC., El Festival de Cine de Tijuana, un proyecto que hicieron posible casas productoras locales en coordinación con las autoridades municipales y estatales, concluyó con varias “semillas sembradas” que sólo con la continuidad podrán germinar, señaló Alejandro Montalvo, realizador y director artístico de Empírica.
Montalvo, quien a decir de Illya Haro, titular de la Secretaría de Cultura municipal, puso sobre la mesa la idea de crear el festival, informó que un grupo de empresas productoras “nos juntamos, hicimos una aportación y así se pagó la nomina para un equipo de trabajo que armara el proyecto”.
Con el plan en la mano “pudimos ir con la Secretaria de Cultura y decirle: ‘oye, hay que hacer un festival’, y se sumaron el gobierno municipal, el estado y las empresas. Iniciativa privada y gobierno nos organizamos para hacer algo que hacia muchísima falta”.
Además de David Pablos y su película En el camino, el plato fuerte para el público en general, el festival realizó charlas y talleres para incidir en los estudiantes de cine de las cinco escuelas con que cuenta la entidad, así como toda la industria creativa de la localidad.
Un grupo de 20 jóvenes de la zona este de Tijuana –económicamente más deprimida y que normalmente no tiene acceso a este tipo de eventos– participaron en un programa formativo con todos los invitados. “Es una semilla que estamos intentando sembrar y si hay continuidad en el festival en unos cinco o 10 años podríamos estar aquí presentando los resultados”.
También se creó Plataforma Norte, dirigida a quienes hacen cine en Baja California con el fin de que obtengan un apoyo de 250 mil pesos para el desarrollo de una película. “Es una convocatoria del festival, el gobierno del estado, la Secretaría de Desarrollo Económico, junto con las industrias creativas. No había en el estado ningún apoyo para largometrajes, había para cortos, pero queremos generar industria”.
El siguiente paso para reactivar la industria en la entidad, explicó Alejandro Montalvo, es destrabar un fondo de 60 millones de pesos que está atorado en el Congreso de Baja California, un apoyo para las producciones que vengan al estado. “Son incentivos que ya otorgan estados como Jalisco o países como Australia cuando llevas una producción. Queremos generar comunidad para que tengan sentido los apoyos”.
Además de Empírica, Vértigo FX, Pool, Ingenia Studio, Krafty Films y Atento Filmworks, entre otras empresas productoras, forman el Consejo del Festival de Cine de Tijuana, y buscan una descentralización para que Imcine ayude a consolidar una industria en distintas regiones del país.
Illya Haro, al clausurar la primera edición del Festival de Cine de Tijuana, destacó el encuentro como un punto de partida para consolidar una red de creación cinematográfica en la frontera.
“Estos cuatro días fueron un encuentro real: conversación, pensamiento y trabajo entre personas que están construyendo desde distintos lugares”, expresó Haro.
La secretaria de Cultura aseguró que el festival representa un hito en la convergencia entre la comunidad creativa y las instituciones culturales, resultado de una colaboración sólida entre los siete socios fundadores y el Ayuntamiento.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/11/espectaculos/a08n1esp?partner=rss
