Japón es el país que suele encabezar los ránquines de esperanza de vida año tras año. Eso es bueno, pero también implica tener una población muy envejecida, por la que hay que velar. Una de las enfermedades más habituales cuando nos hacemos mayores es la osteoporosis y una de las lesiones más asociadas a este debilitamiento de huesos son las fracturas de columna producidas por compresión. Como con otros huesos rotos por esta enfermedad, no es necesario ni siquiera que haya un trauma para que la columna se vaya debilitando poco a poco y finalmente se fracture.
La calidad de vida de los pacientes se ve muy mermada tras estas fracturas, por lo que es importante buscar formas de tratarlas. Por eso, un equipo de científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka ha probado a generar tejido óseo a partir de grasa corporal. Los resultados, de momento, han sido muy positivos.
Antes de continuar, es importante dejar claro que este estudio se ha llevado a cabo EN RATAS. Los resultados han sido muy buenos, pero no podemos asegurar que vayan a ser equivalentes en humanos. Aun así, está claro que este es un buen hilo del que tirar, por lo que los autores del estudio están listos para seguir con esta línea de investigación.
Eligieron la grasa corporal para tratar las fracturas de columna porque esta contiene células madre multipotentes. Al contrario que las totipotentes, no pueden transformarse en cualquier tipo de célula, pero sí en muchos. Y en su repertorio de células en las que se pueden convertir se encuentran las óseas. Eso las hace ideales para reparar huesos rotos. Además, se ha visto que, cuando se agrupan en una especie de esferas conocidas como esferoides, es más fácil que se diferencien a tejido óseo. Estaba claro que había que buscar una forma de cultivar esferoides y eso es lo que han hecho estos científicos.
La receta ideal contra las fracturas de columna y otros huesos rotos
En principio, este estudio se basó en buscar el método ideal para cultivar esferoides a partir de las células madre del tejido adiposo. Este tejido, básicamente, es el que forma la grasa corporal. Es fácil de obtener y sigue estando muy presente en personas mayores. Una vez obtenidos los esferoides, los combinaron con fosfato β-tricálcico, un material que se usa normalmente en la reconstrucción de huesos rotos. Por eso, no solo estaban preparando las células de la grasa para diferenciarse en células óseas. También les estaban dando el cemento necesario para tratar las fracturas de columna.
Cuando probaron esta mezcla en fracturas de columna en ratas con osteoporosis vieron dos resultados muy interesantes. Por un lado, los huesos rotos se curaron y fortalecieron más rápido. Esto es importante, ya que el doble problema de la osteoporosis es que los huesos se fragmentan con más facilidad y, además, les cuesta más regenerarse. Por otro lado, algo curioso fue que también aumentó la actividad de los genes involucrados en la regeneración ósea. Esto indica que no solo se estaba curando artificialmente el hueso. También estaba mejorando su capacidad de curarse de forma natural.

Aún queda mucho camino por delante
Estos científicos esperan poder probar su método en humanos lo antes posible. Las personas mayores merecen toda la atención posible para envejecer con salud. No se trata solo de cumplir años, sino de hacerlo en las mejores condiciones posibles. Por eso, en Japón se toman muy en serio las enfermedades asociadas a la edad como la osteoporosis. Lógicamente, eso no quiere decir que en otros países no lo hagan, pero ellos son especialmente concienzudos. Aun así, si su hallazgo sigue adelante y demuestra ser eficaz en humanos, seguro que todo el mundo se beneficiará de ello.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/repara-fracturas-columna-huesos-rotos-grasa-corporal/
