El Gobierno de México reitera su compromiso con el magisterio tras más de 22 mesas de trabajo y anuncia avances salariales, jubilatorios e infraestructura educativa. Hace un llamado al diálogo ante posibles bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Karen Ávila
El Gobierno de México hizo un pronunciamiento oficial frente a las advertencias de movilizaciones y bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) expresó, mediante un video compartido por su cuenta oficial de X con la titular Rosa Icela Rodríguez, que mantiene un profundo respeto al magisterio y que, por ello, ha sostenido múltiples encuentros para atender sus demandas.
Asimismo, afirmó que junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha escuchado activamente al magisterio mediante más de 22 mesas de trabajo, con participación de distintas dependencias.
La dependencia también subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con liderazgos del movimiento en más de diez ocasiones en lo que va del año.
Gobierno de México destaca avances con CNTE
Como resultado de las acciones anteriores, el Gobierno de México destacó los siguientes avances con la CNTE:
-
Incremento salarial del 10 % en mayo pasado, el mayor otorgado en los últimos años.
Congelamiento de la edad mínima de jubilación para maestros que cotizan en el ISSSTE: 58 años para maestros y 56 años para maestras.
Reducción de intereses de los créditos del FOVISSSTE, congelamiento de saldos, aplicación de quitas y condonación de adeudos.
Suspensión de la USICAM con el propósito de construir, en conjunto, una nueva propuesta para ingreso y promoción docente.
Mejoras en procesos administrativos: reconocimiento de la pluriculturalidad, avances en basificación, contrataciones, incidencias; recursos destinados para infraestructura y equipamiento escolar mediante el programa “La Escuela es Nuestra”.
Construcción de clínicas y hospitales en zonas solicitadas por docentes.
En el caso específico de la sección 22 en Oaxaca: cientos de millones de pesos para basificaciones, jubilados, uniformes, mobiliario escolar, equipos de cómputo.
El pronunciamiento recalca que el Gobierno ha atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechaza cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que pueda afectar la tranquilidad de la población y desvirtuar la lucha por una mejor educación.
CNTE prevé movilizaciones para el 13 y 14 de noviembre
El comunicado llega ante el anuncio de la CNTE de movilizaciones para los días 13 y 14 de noviembre, que incluirían bloqueos al Congreso de la Unión, al aeropuerto, a Palacio Nacional y a carreteras de acceso a la Ciudad de México.
Por ello, la secretaría hizo un llamado al diálogo, al respeto de los derechos de la ciudadanía y al respeto del derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-dialogo-cnte-movilizaciones-noviembre-2025/
