Al inaugurar el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional por la Soberanía y la Paz, con la presencia de autoridades nacionales y jurisconsultos de varias partes del mundo, el legislador informó que serán dos días de fructíferas y arduas discusiones.
El coordinador del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz llamó a los representantes de Argelia, Argentina, Etiopía, Cuba, Congo Democrático, Túnez, Uganda, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Iraq, Portugal, Grecia, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Italia, Sudáfrica, El Salvador, Guatemala, México, Colombia y Alemania, “acompañar nuestra denuncia y verdad”.
“Ayúdenos a mantener esa libertad y esa paz”, subrayó Rodríguez, y reafirmó que Venezuela es un país de paz, pero también libre.
Señaló que uno de los objetivos de este encuentro será el de compartir opiniones, reflexiones y buscar una voz conjunta en el trabajo de defender la ley que “es una forma de defender la soberanía y la paz”
Rodríguez denunció no solo el poderío militar letal estadounidense en la región caribeña, sino también su control sobre los medios de comunicación y las redes sociales, con las cuales instalaron realidades virtuales “absolutamente distintas a la verdad y cotidianidad de la vida de 30 millones” de venezolanos.
Subrayó que la instalación de esas “mentiras, calumnias y falsedades” por el Gobierno de Estados Unidos no persiguen otro propósito que violar el derecho, las leyes y las Convenciones Internacionales.
El legislador declaró que esas calumnias y mentiras, y sus ulteriores consecuencias, no persiguen otro objetivo que la “forma máxima de agresión para promover en Venezuela un cambio de régimen” y sustituir al gobierno constitucional legítimamente constituido a través de más de 30 procesos electorales.
Denunció que de manera descarada Washington dice que lo que “queremos es el petróleo” y ratificó que no es ninguna lucha contra el narcotráfico.
Por su parte, el ministro venezolano para Relaciones Exteriores, Yván Gil, dio la bienvenida a las delegaciones en nombre de su Ejecutivo y aseveró que la amenaza que se cierne hoy, no es solo contra Venezuela, sino en contra de la humanidad entera y del sistema de las Naciones Unidas.
Remarcó que su país es el centro de la agresión del imperialismo por controlar los recursos petroleros, pero lo que se está configurando “es una agresión en contra de la humanidad” y el sistema de la ONU que estableció las bases fundamentales como la paz, seguridad internacional, cooperación, derechos humanos y el desarrollo.
El alto diplomático advirtió que hoy “está en juego la estabilidad y la paz mundial”, lo cual, opinó, requiere la movilización de los juristas, las sociedades enteras y de los pueblos por la gravedad de lo que implica la agresión de un país libre y soberano como Venezuela.
jha/jcd
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/13/venezuela-llama-en-congreso-de-juristas-a-mantener-paz-del-caribe/
