Cosamaloapan, Ver.- El reciente acuerdo federal que ajustó los precios arancelarios del azúcar —con incrementos que oscilan entre el 156 y el 210 por ciento— ha contribuido a estabilizar parcialmente el panorama del sector cañero en el país. Esta medida busca fortalecer el mercado nacional al limitar las importaciones, que ahora resultan menos competitivas por su costo elevado.
Sin embargo, aún se debate el inicio de la zafra en algunas regiones, lo que podría tener implicaciones económicas y sociales relevantes, especialmente en zonas como la Cuenca del Papaloapan, donde la producción de caña representa cerca del 80 por ciento de la actividad económica. La suspensión de la molienda afectaría el dinamismo comercial local, impactando tanto a empresas consolidadas como a pequeños negocios, incluidos aquellos del sector informal.
Además, miles de productores han realizado inversiones significativas en maquinaria y equipo con la expectativa de recuperar esos recursos durante la cosecha. Un retraso prolongado en el arranque de la zafra podría comprometer parte de esa inversión, generando presiones adicionales para las familias que dependen de esta actividad agroindustrial.
A este escenario se suman las condiciones climáticas recientes. Las lluvias intensas han dificultado las labores en el campo, al dejar los terrenos sin firmeza suficiente para operar maquinaria pesada, lo que ha llevado a reprogramar el inicio de la zafra en varios ingenios.
En este contexto, representantes del sector coinciden en que es fundamental actuar con responsabilidad y mantener la unidad, con el objetivo de preservar la estabilidad económica de las regiones cañeras y asegurar el futuro de esta importante actividad productiva.
The post Panorama del sector cañero: avances, desafíos y llamado a la unidad first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/panorama-del-sector-canero-avances-desafios-y-llamado-a-la-unidad/
