La necesidad de construir más unidad entre los gremios de los trabajadores estatales a nivel local y regional fue el tema clave que abordaron representantes de 20 sindicatos paraguayos, además de referentes de las centrales gremiales de ese país y de las tres organizaciones internacionales que integran el frente sindical regional.
En el Salón Sol de Asunción, sede del encuentro, compartieron sus opiniones dirigentes de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Unión Internacional Sindical–Servicios Públicos (UIS-SP).
Ellos encabezaron el debate que también contó con los testimonios de los máximos representantes de las centrales sindicales paraguayas y gremios del sector público local.
“En los últimos años, creo que felizmente la experiencia nos ha ido ayudando a juntarnos y acuñamos una frase que así lo representa: se acabó el tiempo de competir entre nosotros, porque es el tiempo de cooperar entre nosotros”, recalcó al iniciar la actividad el presidente de CLATE, Julio Fuentes.
Por su parte, el vicepresidente de la ISP, Federico Dávila, también resaltó el valor de la unidad en estos tiempos y reconoció que “hoy estamos aquí en Paraguay las tres organizaciones sindicales con representación en Latinoamérica y Caribe que nos hemos unido para fortalecer el movimiento sindical”.
Luiz André Ferreira, presidente de la UIS-SP, manifestó que “los servicios públicos son nuestra fuente de resistencia y por eso debemos valorizar las experiencias positivas y valorizar la unidad que estamos intentando construir juntos”.
A su turno, el presidente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), João Domingos Gomes dos Santos, presentó un informe sobre el trabajo de su organización, sus afiliados, sus ámbitos de representación y su trabajo cotidiano como federación de sindicatos.
“Estoy muy orgulloso de la unidad de acción que venimos construyendo con el Frente de Gremios Estatales y es muy importante que sigamos consolidando esto en toda la región”, exhortó el dirigente brasileño.
El presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay, Martín Pereira, quien es también secretario general de CLATE, aportó la experiencia de su organización.

Refirió, además, que los sindicalistas del Paraguay “están trabajando en el sentido de lograr y afianzar la unidad, y que podamos estar hoy aquí compartiendo criterios es muy importante para nosotros y quedamos a disposición para lo que necesiten”.
En representación del país anfitrión, expusieron Narciso Castillo, titular de la UNTE-SN del Paraguay y secretario de Derechos Humanos de CLATE; María Stella Silva, secretaria general de la Confederación de la Clase Trabajadora; Mirta Arias Noguer, de la Central Unitaria de Trabajadores y Ramón Avalos, Central Nacional de Trabajadores.
A través de un mensaje grabado se comunicó con la reunión el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile, José Pérez Debelli, quien afirmó que “la acción unitaria es muy importante y por eso saludamos este encuentro y esperamos que podamos seguir trabajando juntos entre las y los compañeros del Paraguay y toda la región”.
rc/mh
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/13/frente-regional-de-gremios-se-reune-en-paraguay/
