El libro “Diario de una transición histórica” de Claudia Sheinbaum ofrece un testimonio directo del relevo presidencial de 2024 y del nacimiento del segundo piso de la transformación. Durante su presentación, las senadoras Citlali Hernández y Julieta Ramírez subrayaron la claridad, firmeza y sentido histórico del texto, que combina reflexión política, memoria personal y un reconocimiento a la influencia de López Obrador a lo largo de 248 páginas.
Carolina López Hidalgo
El libro de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Diario de una transición histórica”, narra el cambio de administración federal tras las elecciones del 2024 con la salida de su antecesor Andrés Manuel López Obrador y su llegada al Poder Ejecutivo como la primera mujer en ocupar el cargo.
La conciencia de que un proyecto de transformación
“Diario de una transición histórica”, es un texto con ideas más concretas; lleno de lucha y conceptos que ayudan a entender al lector el camino de esta transformación, a través de la voz de su representante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la presentación que se llevó a cabo en la librería Sandro Marai, la senadora Citlali Hernández destacó que Sheinbaum Pardo crea un texto claro y contundente. Es decir, que invita al lector a conocer a dos compañeros que compartieron un proyecto de país.
“Compartiendo lucha, compartiendo distintas batallas y a mí me parece muy emocionante pensar que esta transición y estas líneas en el libro de la presidenta, pues da cuenta del cierre incluso de una relación de compañeros y una entrega de estafeta, ¿no?
Es muy interesante estar todo el tiempo haciendo el símil en el pensamiento, en la convicción, en el amor que tanto Andrés Manuel López Obrador como Claudia Sheinbaum le tienen al proyecto, a la transformación, pero también en las diferencias que tienen, en estilo, en formas y en origen.”
Por su parte, la senadora Julieta Ramírez destacó la educación de Claudia Sheinbaum en su infancia y la importancia de su madre en la vida de la hoy presidenta.
“Para mí este proceso de transición también significa lo que ella narra es como una persona es capaz de darle continuidad y conciencia totalmente asertiva de lo que significa darle continuidad al proyecto de transformación y el sello propio, el sello propio significa no acomodarse.
El sello propio del segundo piso de la cuarta transformación es que se debe partir de una conciencia de que las utopías se construyen y una vez que puedes lograr una habrá nuevas, nuevos horizontes de utopías.
O simplemente en la conciencia de que un proyecto de transformación que no busque nuevos horizontes para seguir transformando y garantizando mejoras en la vida del pueblo, pues es un movimiento, un proyecto que está destinado a estancarse y por ende a dejar de responder a las nuevas necesidades o reclamos sociales.”
✍️ Con un estilo directo y reflexivo, el libro muestra el camino de esta transformación política. Así lo destacaron las senadoras Citlali Hernández y Julieta Ramírez durante la presentación. 🎤📚
📷: @carolas_27 pic.twitter.com/1WsOhZ37Jq
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 14, 2025
En “Diario de una transición histórica”, Sheinbaum Pardo narra a lo largo de 248 páginas los momentos que entrelazan su vida con la historia de nuestro país.
También es un reconocimiento a Andrés Manuel López Obrador y su movimiento. Es así que el texto lleva un sello personal de esfuerzo, lucha y amor por México.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/diario-de-una-transicion-historica-la-mirada-intima-y-politica-de-sheinbaum-al-relevo-presidencial-de-2024/
