El titular de la Secretaría, Rafael Elías Sánchez Cabrales, informó que el 20 de noviembre se entregarán las prórrogas de concesión y permisos a los transportistas
- • En un hecho histórico, el Gobernador Javier May puso en marcha el programa ‘Ponte al corriente Choco’ que no solo benefició a particulares sino también al transporte público, resaltó
El Gobierno del Pueblo realiza un esfuerzo integral para transformar el sistema de transporte, enfocado a la eficiencia, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad, lo que permite que ahora se viva una nueva relación con el sector y se garantice primordialmente la movilidad como un derecho universal, afirmó el secretario del ramo, Rafael Elías Sánchez Cabrales.
En entrevista en el programa ‘Estamos Cumpliendo’ que se transmite por Televisión Tabasqueña (TVT) en el marco del Primer Informe de Gobierno, el servidor público aseguró que la administración que encabeza el mandatario estatal Javier May Rodríguez, inauguró una nueva etapa en la relación con el transporte público, donde prevalece la cordialidad y el respeto, enfocados en la modernización y eficiencia para la prestación de un mejor servicio.
Sostuvo que, en cumplimiento a la normativa en materia de prórroga de concesiones o permisos de transporte público, que establece la renovación de licencias cada 10 años para los concesionarios y 5 años para los permisionarios, se puso en marcha un intensivo programa que captó más de 100 solicitudes de transportistas para extender la vigencia de sus autorizaciones.
“Tuvieron seis meses para hacer sus trámites, tuvimos una reunión con transportistas para aclarar dudas y el 20 de noviembre, vamos a estar en el Centro de Convenciones con los transportistas para entregar todas las prórrogas de concesión en el estado”, adelantó, y recordó que en la entidad cerca de 14 mil unidades en todas las modalidades deberán contar con su respectiva autorización correspondiente al periodo 2025-2035.
En apoyo a los transportistas tabasqueños, precisó, el Gobierno del Pueblo instruyó que el programa de incentivos fiscales implementado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), no solo considera a particulares, sino que también incluye al transporte público, lo que contribuyó al proceso de regularización y actualización de las unidades, al ser requisito indispensable para la renovación de sus concesiones o permisos.
“Hay gente que debe 10 mil ó 12 mil pesos y viene pagando solamente el 20% del adeudo total, esto evidentemente ha sido bien recibido por parte de todo el gremio. Ha ayudado mucho esta disposición del señor Gobernador que echó a andar ‘Ponte al corriente Choco’ y que también se trasladó al transporte público. La verdad que es histórico en el estado de Tabasco”, enfatizó.
Agregó que estableciendo como prioridad la seguridad de las y los pasajeros, se lanzó la aplicación “Quéjate Movilidad”, a través de la cual, de manera fácil y rápida, la población puede reportar una unidad, compartir su ubicación, dar de alta hasta tres familiares o amigos para seguimiento del viaje, mandar texto o fotografía para presentar una queja. “No hay mejor contralor que el pueblo”, puntualizó.
Sánchez Cabrales recordó que se mantiene estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General del Estado (FGE), con quienes se firmó un convenio que les permite acceder a la información de la Secretaría de Movilidad e investigar de manera rápida y expedita cualquier comisión de un delito en el que esté relacionada una unidad de transporte público.
REGULARIZACIÓN DE MOTOCARROS
El titular de la Secretaría de Movilidad, señaló que, en menos de un año, a través del Programa de Regularización de Motocarros, el Gobierno del Pueblo logró regularizar más de 2 mil motocarros, cifra casi igual a las regularizadas en cuatro años (del 2012 al 2016) por anteriores administraciones. Ahora, se presta el servicio conforme a la ley, pues además el proceso incluyó que este tipo de unidades deben ser manejadas por su propietario, pues se trata de un autoempleo.
Resaltó que entre los beneficios que ofrece la regularización, es que ahora el usuario cuenta con seguro del viajero, las choferes están identificados con licencia y gafete, además de código QR visible para verificación de datos del conductor y la unidad, y se encuentran identificadas por una cromática de acuerdo a la región. “Logramos parar ese incremento desmedido” y a quienes están irregulares, se les aplicará la Ley, sentencio.
Rafael Elías apuntó que se establecieron mecanismos que permitieron hacer una dependencia más eficiente y efectiva, pues a septiembre 2025 se han realizado 19 mil 415 trámites, que significan un incremento de 78.6%, se han realizado más de 10 mil inspecciones al transporte vehicular, se levantaron mil 250 infracciones a transportistas por diversas irregularidades, y se aumentó en 84% las capacitaciones, con 317 cursos impartidos que preparan a más de 9 mil conductores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/11/14/gobierno-del-pueblo-impulsa-transporte-seguro-y-de-calidad-movilidad/
