La evaluación en la Nueva Escuela Mexicana va más allá de las calificaciones: Ángel Díaz Barriga

ndh
By ndh
3 Min Read

El investigador emérito del IISUE-UNAM, Ángel Díaz Barriga, nos habla sobre la evaluación docente en la Nueva Escuela Mexicana.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/11/ENT-DESDE-EL-AULA-Dr-Angel-Diaz-Barriga.-14112025-.mp3

Escucha nuestra conversación con el Dr. Ángel Díaz Barriga, acerca de la evaluación en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Adriana Esthela Flores

En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, el Dr. Ángel Díaz Barriga, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM), explicó los fundamentos de la evaluación en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

 

El especialista señaló que evaluar implica acompañar al estudiante, no solo calificarlo.

 

“La evaluación en primer lugar es un acto que acompaña el trabajo de enseñanza… no puede haber enseñanza si yo no estoy percibiendo cómo están reaccionando mis estudiantes”.

 

El Plan de Estudios 2022 distingue entre evaluación formativa y calificación, siendo esta última una exigencia del sistema educativo más que un reflejo real del aprendizaje.

 

“Aunque todo mundo trate de entender qué significa un ocho, un nueve, un 10… el plan de estudios habla de calificaciones, de qué entregables tiene que presentar el alumno para lograr una calificación”, dijo.

 

Díaz Barriga cuestionó la idea de que un número pueda representar el desarrollo cognitivo de una persona.

 

“No hay forma de que el número ocho signifique qué proceso de desarrollo, de aprendizaje o cognitivo voy teniendo. Es una convención… en la sociedad esta convención se instaló: si no hay número, pareciera que no hay trabajo en la escuela”.

 

Incluso señaló que las conversaciones entre familias y docentes suelen centrarse en la nota y no en el aprendizaje, cuando debería ser al revés.

 

“Cuando los padres van a hablar con los maestros, hablan de por qué su hijo sacó seis o siete. No preguntan: ‘¿cómo está desarrollando sus procesos de conocimiento?”.

 

El investigador también destacó el papel flexible del docente en el aula.

 

“La planeación no es una ruta sagrada: el docente la readecúa cada día según la realidad del grupo”.

 

Finalmente, afirmó que la NEM propone abandonar la lógica competitiva.

 

“La Nueva Escuela Mexicana busca romper con la lógica de ‘tú eres mejor que tu compañero’. La evaluación no debe expulsar ni etiquetar”.

Te recomendamos:

María Fernanda Varela en Desde el Aula: “la escuela también es casa frente a la migración”

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-evaluacion-en-la-nueva-escuela-mexicana-va-mas-alla-de-las-calificaciones-angel-diaz-barriga/

Share This Article