La NFL desembarca en España en busca de nuevos aficionados

ndh
By ndh
11 Min Read

▲ Kenneth Grant, de los Delfines, asistió a una clínica con jóvenes antes de su último entrenamiento con todo el equipo para enfrentar mañana a los Comandantes. España se convertirá en el sexto país en ser sede de un juego oficial de la NFL después de México, Reino Unido, Alemania, Brasil e Irlanda.Foto Ap

Armando G. Tejeda

Corresponsal

Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. a11

Madrid. Hasta hace poco tiempo, el futbol americano era un deporte desconocido en España, donde hasta la fecha lo confunden con el rugby y la inmensa mayoría de la población ni conoce sus reglas ni se ha sentado jamás a ver un partido completo. Sin embargo, la NFL decidió dar un paso más en su estrategia de expansión en nuevos mercados y desembarcará este domingo en Madrid, en el mítico Santiago Bernabéu, donde se jugará el primer partido oficial en España, entre los Delfines de Miami y los Comandantes de Washington. El objetivo: consolidar los 11 millones de potenciales aficionados que calculan existen en el país a este deporte, según explicó en un encuentro con medios de comunicación el vicepresidente de la NFL, Peter O’Reilly, quien reconoció que la finalidad es que el partido en la capital española se convierta en una especie de “mini-Supertazón”.

La sociedad española tiene muy arraigadas sus aficiones deportivas, que se inclinan de forma mayoritaria a cuatro deportes: el futbol, el baloncesto, el tenis y el ciclismo. En gran medida porque en estas prácticas ha tenido a grandes figuras y equipos, como el Real Madrid, el FC Barcelona, Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Arantxa Sánchez Vicario, Miguel Induráin y Alberto Contador, entre otros. Pero sin duda el futbol es el deporte nacional, el que congrega cada fin de semana a centenares de miles de personas en los estadios y en las emisiones televisivas, además de seguir cada día y de forma minuciosa las novedades de sus equipos hasta el punto que en ocasiones la prensa especializada dedica más de 80 por ciento de su espacio y tiempo al balompié.

De ahí que sorprendió, en un primer momento, el anunció hecho por la NFL hace un par de años de expandir su proyecto a otros países europeos, en concreto España y en particular en Madrid, cuya presidenta regional, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, ha hecho varios viajes a Miami precisamente para promocionar la región y estrechar lazos con industrias de todo tipo, incluida la deportiva y la del futbol americano. Esta estrategia no es nueva en la NFL, de hecho España se convertirá en el sexto país en ser la sede de un encuentro oficial de la liga, después de México, Reino Unido, Alemania, Brasil e Irlanda.

La génesis

El punto de inflexión para que la NFL decidiera mandar algunos de sus partidos al viejo continente se produjo en 2 de octubre de 2005. Aquel día se disputó un partido entre los Cardenales de Arizona y los 49ers de San Francisco en el estadio Azteca de México, al que acudieron más de 100 mil espectadores. Fue entonces que creció el interés por expandir la afición –que hasta la fecha está muy circunscrita a Estados Unidos–, a México y a otros países de América Latina, como Colombia y Perú.

Desde el año 2007, la NFL ha jugado partidos oficiales en otros países, sobre todo en Reino Unido, que ellos ven como su mercado natural por las similitudes culturales y por la enorme afición que hay en ese país al rugby –aunque sean deportes tan diferentes–. El legendario estadio de Wembley ha sido el escenario de varios de esos partidos oficiales, hasta el punto que los Jaguares de Jacksonville acordaron disputar un partido de locales ahí cada temporada entre 2013 y 2016, aunque alargaron el contrato hasta 2020. Después se sumó a este plan de expansión Alemania, donde se ha visto jugar en los años recientes a Tom Brady y sus Bucaneros de Tampa Bay y a los Jefes de Kansas City de Patrick Mahomes, entre otros.

Según explicó O’Reilly, “la liga cree que España tiene un crecimiento potencial que puede alcanzar los 11 millones de consumidores directos e indirectos. Y esto sería, más o menos, la mitad de los seguidores que tiene el torneo de futbol y que son una mezcla de seguidores expertos que conocen el deporte y siguen a un equipo durante toda la temporada, junto a otros muchos aficionados casuales que todavía lo están descubriendo y eligiendo a su equipo favorito. Así que nuestro objetivo es que el partido de Madrid sea como una ‘mini-Supertazón’”.

David Moscoso, catedrático de la Universidad de Córdoba, explicó en su libro Sociología del deporte la importancia que tiene éste en España en todos los ámbitos, ya que a su juicio “el deporte es una actividad con una gran repercusión e impacto social y si nos referimos sólo a España, alrededor de 28 millones de personas practican alguna disciplina. En términos de recursos, la cantidad de instalaciones y equipamientos deportivos en el país supera el millón. En el ámbito económico, se moviliza a través de 41 mil empresas de productos y servicios deportivos, que generan cerca de 250 mil empleos, una contribución al PIB nacional de 3.5 por cien-to y significan un gasto de 5 mil 800 millones de euros al año en los hogares españoles. En lo comercial, el futbol es el deporte rey: sólo por ingresos derivados de las retransmisiones se generan alrededor de 10 mil millones de euros al año y en 12 millones de hogares españoles se ve el balompié por televisión cada semana. A escala global, los Juegos Olímpicos son sin duda el certamen más visto, que en el caso de los celebrados en Londres llegó a movilizar a 4 mil millones de telespectadores. Creo que esta fotografía de datos da buena cuenta de la importancia del deporte en el presente, aunque desde principios del siglo XIX, tras la nueva era de los Juegos Olímpicos que promoviera Pierre de Coubertain, siempre ocupó un lugar importante en los estados hasta llegar al punto en el que nos encontramos”.

Bizarrap y Daddy Yankee

De ahí que sea para la NFL un escenario atractivo para conquistar. De hecho, el partido será diferente a los que se juegan en EU; habrá un espectáculo de medio tiem-po con cantantes populares, en este caso Bizarrap y Daddy Yankee, además de las habituales coreografías de las animadoras de cada equipo. Con lo que este partido es mucho más que un encuentro deportivo, ya que las previsiones de los organizadores y de las autoridades locales, que se han volcado en su difusión, estiman un impacto total para la ciudad de más de 70 millones de euros, una asistencia esperada de más de 80 mil aficionados al partido, un gasto sólo en restauración, entre bares y restaurantes de entre 10.6 y 21.2 millones de euros. Además ha-brá decenas de actividades alrededor del partido, desde la instala-ción de un casco gigante en la Plaza de Cibeles hasta la inauguración de Fan Zones de los Delfines y los Comandantes o varios partidos de futbol americano juvenil.

Pero además se han tenido que invertir más de 2 millones de euros sólo para adaptar el estadio madrileño y sus instalaciones para las necesidades de los equipos y del partido; por ejemplo, el césped ha sufrido aumentos para adaptar las medidas oficiales de la NFL, los banquillos también cambiaron, pues tendrán que acoger a más de 50 personas por equipo y se debió crear una nueva sala de prensa, ya que la liga quiere que cada conjunto tenga su propio espacio para atender a los medios, como es costumbre. La seguridad también exigirá una actualización. Las bolsas que se introduzcan en el Bernabéu deberán ser transparentes, fabricadas en plástico o vinilo o PVC y la lista de objetos prohibidos es amplia y variada, desde balones de playa o pancartas propagandísticas y drones, hasta alcohol o cámaras fotográficas de gran tamaño.

Se verá, con el tiempo, si todo este esfuerzo sirve realmente pa-ra expandir el gusto por este deporte en España, en particular, y en Europa en general, donde la afición por el futbol americano sigue siendo marginal, casi residual.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/15/deportes/a11n1dep?partner=rss

Share This Article