WhatsApp ha dado un paso crucial para cumplir con uno de los grandes requisitos de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea: la interoperabilidad con apps de terceros. Este viernes, Meta anunció cuáles son los primeros dos clientes que se pueden comunicar con su popular plataforma de forma sencilla y sin complicaciones. Se trata de BirdyChat y Haiket, que muy pronto ofrecerán esta integración.
La posibilidad de comunicarse con apps de terceros era uno de los parámetros que WhatsApp debía cumplir para ajustarse a lo establecido por la DMA. En el transcurso de los últimos años, la compañía reveló el complejo proceso técnico que debía afrontar para incorporar la interoperabilidad de forma segura. Y ahora ha logrado que se convierta en realidad.
¿Qué implica la interoperabilidad de WhatsApp con apps de mensajerías de terceros? Que sus usuarios ahora podrán comunicarse con cuentas de BirdyChat y Haiket, y viceversa, sin tener que salir de su plataforma.
Para que se entienda mejor: si quieres comunicarte con una persona que solo usa BirdyChat, vas a poder hacerlo desde la interfaz de WhatsApp, evitando descargarte esa aplicación para un único uso. Lo mismo aplica a la inversa. Si utilizas BirdyChat a diario —una plataforma de comunicación principalmente para profesionales y que se puede usar con un dirección de e-mail, sin requerir de un número de teléfono— y quieres contactarte con alguien que se maneja principalmente con WhatsApp, también puedes hacerlo sin salir de tu app de preferencia.
Los detalles de la interoperabilidad de WhatsApp con apps de terceros

Según publica Meta, la interoperabilidad de WhatsApp con apps de terceros se limitará inicialmente a los chats individuales. La idea también es sumar la opción el soporte para grupos de chat con integrantes provenientes de múltiples plataformas. Sin embargo, los de Menlo Park han indicado que esto recién se habilitará cuando BirdyChat y Haiket estén en condiciones técnicas de implementarlo.
Respecto de la privacidad, todos los chats entre WhatsApp y las citadas plataformas estarán protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Gracias a esta integración, los usuarios podrán compartir mensajes escritos, notas de voz, imágenes, vídeos y archivos.
La interoperabilidad de WhatsApp en Europa estará disponible tanto en iPhone como en Android, y en ambos casos será opcional. Meta ofrecerá esta función bajo el nombre de “chats de terceros”, y aparecerá paulatinamente en los Ajustes de sus apps.
La firma de Mark Zuckerberg indica que los usuarios recibirán un aviso en la configuración de WhatsApp, informándoles sobre esta nueva posibilidad. La característica llegará desactivada por defecto y se ofrecerá un proceso de onboarding sencillo para conectar con BirdyChat y Haiket. Asimismo, se menciona que se podrá habilitar o inhabilitar la conexión en todo momento.
Vale aclarar, no obstante, que la interoperabilidad de WhatsApp tiene limitaciones. La primera y más importante es que solo se ofrece en Europa. De hecho, para que funcione es obligatorio que los usuarios de las plataformas involucradas en esta etapa (WhatsApp, BirdyChat y Haiket) estén basados en el Espacio Económico Europeo. Además, se ha aclarado que, como se trata de un despliegue gradual, puede no estar disponible en simultáneo en todos los países donde se ofrezca. En algunos casos demorará semanas, en otros serán meses.
Si bien son las primeras, BirdyChat y Haiket no serán los únicos servicios de mensajería que tendrán interoperabilidad con WhatsApp. La app de Meta ha prometido trabajar para sumar más socios y seguir cumpliendo las regulaciones de la Comisión Europea.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/mobile/whatsapp-interoperabilidad-europa-birdychat-haiket/
