▲ Steel Pulse se presenta hoy en Cuautitlán Izcalli.Foto tomada de la página oficial del grupo
Israel Campos Mondragón
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 7
La banda inglesa Steel Pulse, reconocida mundialmente como un referente en la música reggae, regresará a México luego de 20 años, y lo hará en el Reggae Live Festival que se realizará hoy en los Campos Guadalajara de Cuautitlán Izcalli.
El concierto también reunirá a más de 10 artistas de Jamaica, Reino Unido, Chile, España, Francia, Alemania, Estados Unidos y México, representantes de ese género, como agrupaciones, diyéis y Sound Systems, donde destaca la participación del grupo mexicano Ganja que celebra sus 30 años de carrera dentro del reggae.
“Esta es la novena edición y además de la música, habrá información acerca de la cultura que rodean ese género, para ofrecer al público más que un concierto, tendremos una experiencia gastronómica y cultural, con diferentes escenarios y actividades infantiles para los pequeños amantes de esa música de origen jamaicano”, compartió en entrevista con La Jornada, César Jaimes, productor y organizador del festival.
El recital contará con cuatro diferentes espacios temáticos, donde además de la música, el público podrá asistir a charlas y talleres. Como toda fiesta, el concierto está programado para que finalice a las 8 de la mañana del domingo.
“Todos los artistas son importantes, por eso les damos a cada uno su espacio, dependiendo de la rama que tengan dentro del reggae, tenemos el escenario Roots House, donde sonará la raíz del reggae en una selección en vinilos de diferentes diyéis, destaca la participación de Roberto de las Torres, quien es reconocido por la embajada de Jamaica como un Sound System tradicional, como se venía haciendo en los años setenta.
“Está también el escenario Dub Session, donde sonarán temas con más reverberaciones y ecos, para poner a bailar a los asistentes, a eso le sumamos el Reggae Community, espacio donde se ofrecerán exposiciones, pláticas con representantes de las embajadas de algunos de los artistas que actuarán, también habrá fotografía y algunos talleres, para conocer un poco más de la cultura de Jamaica”, dijo el productor mexicano.
Entre el talento internacional también destacan, Hempress Sativa, cantante y compositora jamaicana cuya música se alinea con la tradición del roots reggae, incorporando elementos de hip hop, afrobeats y R&B, y el panameño Cafu Banton.
“El festival es familiar, nos encontramos con amigos que hace tiempo no veíamos y llegan con sus hijos, nos da gusto verlos ahí, ver dos o tres generaciones que llegan, sabemos que asisten pequeños y para esta edición estamos implementando algunas actividades para que desde temprano de este sábado lleguen con sus padres y convivan, aparte de escuchar reggae.
“Es muy bueno ver a los niños asistir al concierto, tenemos una botarga de un león que se llama Bingui que andará alrededor de los escenarios, los pequeños podrán tomarse fotos con él. Este personaje ya nos ha acompañado en diferentes actos que hemos organizado y de repente los chiquitines nos ven y preguntan: ‘Oye, ¿dónde está Bingui?’.
“El año pasado causó sensación una niña que fue al festival exclusivamente a ver al grupo Gondwana, tuvo oportunidad de interactuar con la banda y es genial que en Reggae Live Festival se puedan divertir esas personitas.”
El festival es organizado por la productora mexicana Produbzion que a lo largo de dos décadas es reconocida como uno de los principales impulsores del reggae en el país.
Tenemos un camino recorrido labrando la tierra por así decirlo, en la actualidad hay más aperturas para poder realizar eventos como este. Hay más personas que asisten por la música, pero no es comparada con esa megaindustria comercial.
Hay una evolución en estos 20 años de Produbzion. Los que venimos trabajando desde hace tiempo, siempre tuvimos experiencias nuevas, que al final, cada acto nos dio más experiencia para realizar el siguiente, y de algunas pequeñas cosas que nos llegan a pasar vamos aprendiendo y lo tratamos de mejorar. Aquí lo diferente es que a pesar de ese estrés y de todo eso, la verdad es que sí lo disfrutamos antes, durante y después de cada acto que organizamos, como un hijito.
El festival inicia hoy a las 14 horas y finaliza a las 8 de la mañana del domingo, para quienes asistan toda la noche, no habrá área de camping.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/15/espectaculos/a07n1esp?partner=rss
