▲ Para esta celebración tan significativa, la banda ha planeado una revisión íntegra de su primer disco, Hueco (1997).Foto cortesía de la agrupación
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 6
Una de las bandas fundacionales de la escena oscura mexicana, Hueco, se prepara para celebrar su 30 aniversario con un concierto. El evento se llevará a cabo el 6 de diciembre en el emblemático Dada X Club de la colonia Roma Norte, un centro neurálgico que siempre ha apoyado su trayectoria.
En entrevista con La Jornada mencionaron que para el festejo “estamos preparando todo para celebrar como se debe estos 30 años. El ambiente dentro de la banda es inmejorable porque se han juntado miembros de la agrupación de todas las épocas y se ha creado una sinergia bastante interesante en los ensayos y en las pláticas de café cuando terminamos los ensayos”.
Desde mediados de los años 90, Hueco se ha mantenido como un referente constante en el rock de atmósferas. A lo largo de tres décadas, el grupo ha cimentado su discurso sonoro en siete álbumes de estudio, un legado que abarca desde su debut homónimo en 1997 hasta su más reciente trabajo en 2022, Canciones de oscuridad y Desaliento. Su discografía es una crónica del gótico mexicano, que incluye discos claves como Invierno (1999), Medusa o de los amores terribles (2011) y La negra voz de Dios (2017).
Dijeron además que “el grupo en estos 30 años ha tenido muchos cambios, también el contexto musical en el que nos hemos desarrollado ha mutado, la escena ha ido cambiando, ha tenido altas y bajas, ha variado mucho el estilo de géneros musicales que nos han interesado. Por supuesto, el público que nos sigue ha cambiado mucho desde que la escena alternativa explotó en México hace 31 años y evidentemente había una protoescena que se fue transformando. Además, ha sido interesante haber asistido todos estos pasos que se han dado, Hueco siempre ha tenido un estilo que nos ha caracterizado y que puede ser muy duro, aunque no nos alejamos del pop para acercarnos a las nuevas generaciones”.
Para esta celebración tan significativa, la alineación actual de Hueco –integrada por José Hernández Riwes Cruz The Hollow Kid, Javier Coss y Rubén Olvera– ha planeado un acto especial: una revisión íntegra de su primer disco, Hueco (1997), producido en su momento por el cofundador Rogelio Gómez (QEPD).
Añadieron que lo que evoca el nombre de Hueco es “perseverancia, hace 30 años nuestro seguidores eran adolescentes y un público joven-adulto que estaba en sus veintes; después llegó un momento de ebullición del rock mexicano muy grande con las bandas que ya todo mundo conoce, sellos independientes como Manicomio y Opción sónica y lugares como Rockotitlán. Fue un momento interesante, también se hacían los conciertos masivos en Ciudad Universitaria en apoyo a los pueblos originarios y principalmente al Ejército Zapatista de Liberación Nacional; fue una época muy profunda para nuestra generación y Hueco evoca mucho ese momento histórico de resistencia, donde la música tenía el propósito de divertir y concientizar. A veces nos han dicho cuando nos encontramos a los fanáticos: ‘¡oh!, sí, mi adolescencia fue marcada por ustedes’ o ‘cuando los escucho me voy a cuando tenía 14 y 15 años’, claro que somos un grupo transgeneracional en donde ahora los padres llevan a sus hijos y hasta a sus nietos”.
El escenario se llenará de figuras claves que han sido parte indispensable en su desarrollo histórico. La banda convocó a ex integrantes y músicos influyentes que participaron en la alineación original o en proyectos paralelos como Joe García (Escarbarme, Voraz,Desarmado, Let’s Zepp), figura de la alineación original que participará en la interpretación de varias de las 13 canciones del disco. Genaro Genel (Luzbel, Espectros), bajista de la alineación original y músico de gran trayectoria, incluyendo su participación con Paul Di’Anno. También a Tania Sierra (Drama Queers) y Rafa Acevedo (Crista Galli), ambos miembros de Let’s Zepp y The Ultra Beaver Lounge Band, se unirán al festejo, reafirmando los lazos que crea la escena.
Agregaron que “ahora falta un poco de garra, porque creo que la escena mexicana indie no tiene una convocatoria muy política y los grupos de rock actuales tampoco tienen esta chispa política o de crítica social, salvo algunas excepciones. No sabemos si de repente el hecho transgeneracional en el rock ven la música rock como un todo, como algo general, no específicamente como géneros; creo que los chavos ahora no tienen una identificación o no tienen figuras en los grupos de rock que los jalen con su música para manifestarse en contra de algo o que reflejen los problemas por los que pasa la sociedad. En ese sentido, el rock dejó de tener ese micrófono que tuvo en los años noventa y que finalmente se ha abandonado y en general a los grupos actuales no les ha interesado retomarlo, recoger ese micrófono. Además, el rock se corporativizó con el Vive Latino y ese festival es antipolítico totalmente”.
Este concierto es un acto íntimo y poderoso que busca honrar las raíces del grupo en el mejor ambiente posible y Hueco ha decidido compartir el escenario con sus admirados y queridos compañeros de viaje, Consummatum Est, una de sus influencias básicas y un pilar del rock progresivo mexicano.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/15/espectaculos/a06n1esp?partner=rss
