México gana su primera medalla en los Juegos Sordolímpicos en Tokio

ndh
By ndh
4 Min Read

▲ La guanajuatense, bicampeona de la competencia, llegó a Japón entre las favoritas de la justa.Foto @conadeoficial

De La Redacción

 

Periódico La Jornada
Lunes 17 de noviembre de 2025, p. a12

La seleccionada nacional Isabel Huitrón dio a México su primera medalla en los Juegos Sordolímpicos que se realizan en Tokio, Japón., La judoca se llevó la plata en la categoría de los 48 kilogramos, consolidándose como una de las mejores del mundo.

Huitrón, de 30 años de edad, cayó ante Alina Pozdeeva, de la selección de Atletas Neutrales, para conseguir su tercera presea en este tipo de justas.

“Me siento bien físicamente, fuerte, aunque los entrenamientos son muy pesados. Mentalmente estoy bien, trato de concentrarme de lleno en subir al podio y enfocarme en mí. Quiero consentir a esa pequeña niña Isabel que tanto deseaba ir a Juegos, lo estoy haciendo por ella y por la mujer adulta que soy ahora”, explicó la competidora tricolor antes de su viaje a la capital nipona.

Isabel, bicampeona de la competencia, llegó como una de las favoritas a la justa. En la antesala de la final, la nacida en Celaya, Guanajuato, se mostró dominante ante Kwan Kim de Corea del Sur a quien venció por ippon y marcador final de 1-0.

Dos preseas de oro consecutivas

Isabel Huitrón cuenta en su palmarés con dos preseas de oro al hilo, de Juegos Sordolímpicos (justa cuatrienal equivalente a Juegos Olímpicos) y con dos medallas doradas del orbe, que ganó en el Campeonato Mundial Versalles, Francia, 2021 y en el Mundial Turkestán, Kazajistán 2024.

“Lo que más me gusta cuando estoy compitiendo es que me olvidó de todo y me concentro en mí misma. Algo bueno son los valores e igualdad que he aprendido desde chiquita en el judo”, comentó la atleta al preguntarle sobre lo que más le gusta de su especialidad.

En Tokio, México participa en las disciplinas de atletismo, judo, taekwondo, lucha grecorromana, voleibol de sala varonil, golf, futbol y natación. El certamen reúne a más de 3 mil deportistas provenientes de 80 países.

Los seleccionados fueron abanderados por Rommel Pacheco, titular de la Conade, quien aplaudió su esfuerzo y su resiliencia.

“Ustedes representan ese México imparable, que no se deja, que lucha, que trabaja todos los días, y puedo decirles que son aún más fuertes porque enfrentan y superan mayores desafíos que un deportista convencional, inspirando a miles de niñas y niños a salir adelante”, les dijo el ex clavadista.

Los Juegos Sordolímpicos fueron creados en 1924 en París, Francia, siendo el primer evento deportivo internacional exclusivo para atletas con discapacidad auditiva.

Desde entonces, este certamen se ha celebrado cada cuatro años, divididos en dos modalidades: verano e invierno.

Las Sordolimpiadas de invierno surgieron en 1946 y, aunque hubo una interrupción durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1948) y la ausencia de los juegos de invierno en 2011, continúan manteniéndose como un evento consolidado y reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/17/deportes/a12n1dep?partner=rss

Share This Article