Actualmente se cuenta con 10 expedientes abiertos para que menores puedan ser adoptados, informó la procuradora Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Nereyda Falcón Cortés
- • Recientemente un adolescente fue adoptado, en lo que fue el primer proceso en el Gobierno del Pueblo, luego de un trabajo sensible de distintas instancias
Con el compromiso de promover el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, el Gobierno del Pueblo impulsa los procesos de adopción y actualmente se cuenta con diez expedientes abiertos de menores que están en posibilidad de ser adoptados, informó la procuradora Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Profade), Nereyda Falcón Cortés.
Subrayó que el Consejo de Adopciones trabaja cuidadosamente las cuestiones legales de los menores en los juzgados familiares, para confirmar que sus juicios de pérdidas de patria protestad estén concluidos, es decir, retirarles a padres o madres los derechos y responsabilidades sobre ellos por diversas causas.
Falcón Cortés dijo que los menores que estarían en posibilidades de ser adoptados, tienen edades de entre seis a 17 años, aunque generalmente las familias se interesan mas en adoptar a bebés.
“Desde que inició el gobierno de Javier May Rodríguez empezamos a promover las adopciones y asignaciones de menores, porque la costumbre que se tiene en México y también en Tabasco, es que las personas vienen a preguntarnos sobre la adopción de bebés, y la verdad, no tenemos bebés”, apuntó.
Destacó que la primera adopción que se dio en el Gobierno del Pueblo fue la de un adolescente, quien llegó al DIF Tabasco desde que tenía seis años. Los integrantes del Consejo de Adopciones estamos muy contentos de que se haya ido un joven de 17 años, porque desgraciadamente no es lo cotidiano, afirmó.
Sostuvo que en los casos de adopción de los adolescentes es un poco más complejo, porque los adultos hacen “click” con un niño pequeño y el vínculo es más rápido, pero con un joven es más difícil por su propia personalidad y su forma de actuar, pensar y ser.
La titular de Profade precisó que antes de que se dé una adopción, se hace una asignación, para que los padres o madres interesados tengan un vínculo con el candidato, se hagan visitas semanales recíprocas, y se forma un equipo multidisciplinario con una trabajadora social, un psicólogo y un promotor de los que conviven diariamente con ellos.
Ese equipo multidisciplinario también incluye un trabajo social para visitar el domicilio del posible padre o madre adoptante, se investiga con sus vecinos y se les realiza una valoración psicológica. Y se les entregan antecedentes de los menores, si fueron golpeados, violentados o tienen alguna enfermedad, dijo.
Mencionó que también tienen hermanos en la Casa Hogar, lo que se dificulta una posible adopción. “Pero por ejemplo tenemos ahora un vínculo de tres hermanos y ellos desean que se les adopte juntos, por lo que tendríamos que buscar a una pareja y darles en adopción a tres hijos”, manifestó.
Refirió que los interesados en adoptar deben cumplir estrictamente con lo que marca la Ley, “los requisitos no son muchos, expresó, pero en lo que ponemos puntual atención es en las valoraciones psicológicas y el trabajo socioeconómico, estudios médicos, cartas de recomendación, así como que los padres adoptivos no cuenten con antecedentes penales.
Nereyda Falcón pidió a quienes tengan la intención de adoptar y posibilidades, se acerquen a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, ubicada en la calle Ramón Mendoza número 72, colonia El Recreo, para solicitar toda la información que requieran.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/11/17/con-humanismo-y-sensibilidad-profade-promueve-procesos-de-adopcion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-de-la-casa-hogar-del-dif-tabasco/
