El Mundial 2026 será una plataforma cultural sin precedentes. Gabriela Cuevas y Claudia Curiel de Icaza destacan que el torneo será la oportunidad para proyectar al mundo la diversidad, el patrimonio y la fuerza creativa del país. El programa incluye la renovación de 12 museos, 46 zonas arqueológicas, rutas temáticas, exposiciones del juego de pelota y tres Encuentros de Arte Textil Original, además de la apertura del Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Laura Velarde
México se prepara para recibir el Mundial de 2026 con una propuesta que va mucho más allá del fútbol: un despliegue cultural sin precedentes que busca mostrar al mundo la grandeza del patrimonio, la diversidad de las comunidades y la fuerza creativa que define al país. Así lo destacó Gabriela Cuevas, representante de México en la FIFA:
“El Mundial de fútbol 2026 será mucho más que un torneo. Será la oportunidad de sentir el orgullo por nuestro legado histórico y cultural. Un espacio para estar más cerca de nuestras comunidades al mismo tiempo que proyectamos nuestra identidad al mundo.
En solo unos meses tendremos la oportunidad de demostrar al planeta entero y de recordarnos a nosotros mismos de qué está hecho México, demostrar lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos en equipo”.
De acuerdo con las autoridades federales, el Mundial será una oportunidad histórica para sentir orgullo por nuestro legado y para proyectar nuestra identidad en un escenario global. También será un momento para acercarnos a nuestras propias comunidades y recordar de qué está hecho México cuando trabaja unido. De esta manera lo dijo Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura:
“Llegamos con un programa integral muy relevante del patrimonio vivo, patrimonio edificado y México no llega al mundial solamente como una sede más, sino como una de las potencias culturales más importantes del mundo y será una ocasión histórica para que millones de personas redescubran o conozcan más sobre nuestras raíces, sobre nuestra diversidad y la grandeza cultural de México”.
Estrategia cultural rumbo al Mundial 2026
México puso en marcha una amplia estrategia cultural rumbo al Mundial, que incluye la intervención de 12 museos y 46 zonas arqueológicas, entre ellas Huichicomontes, Boca de Potrerillos y Teotihuacan. También se renuevan recintos clave como el Museo Nacional de Antropología, el Castillo de Chapultepec, el Templo Mayor, el Museo Regional de Guadalajara y el Ex Obispado de Monterrey.
La programación ofrecerá exposiciones sobre el juego de pelota, visitas nocturnas y rutas temáticas, como “Deidades y mujeres constructoras del México milenario”, que conectará Antropología con el Templo Mayor. El INBAL sumará nuevas lecturas de sus colecciones en Bellas Artes, el MAM, el MUNAL y la Casa Estudio Diego Rivera, además de tres rutas de muralismo.
El patrimonio vivo también tendrá un papel central con tres Encuentros de Arte Textil Original en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. En mayo abrirá el Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, frente al Templo Mayor.
En conjunto, estas acciones buscan que el Mundial sea una plataforma para celebrar y proyectar la identidad cultural de México al mundo.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/seremos-potencia-cultural-en-2026-mexico-presenta-programa-historico-para-el-mundial-2026/
